Qué es el ‘Entierro de la sardina’ y por qué se celebra
Se celebra un falso cortejo fúnebre que parodia el entierro de una figura con forma de sardina que se pasea por las calles de las poblaciones antes de quemarla.
La fiesta más canalla, el Carnaval, finaliza para pasar a una tradición algo más solemne como es la Semana Santa. Por tanto, la finalización del Carnaval se representa con el Entierro de la Sardina, una tradición que se celebra en diversos países, como España y algunos de Sudamérica para recibir la Cuaresma.
En este día se realizan representaciones de luto y se llora a la sardina muerta. Se realiza el miércoles de Ceniza, comienzo oficial de la Cuaresma para los católicos. Se celebra un falso cortejo fúnebre que parodia el entierro de una figura con forma de sardina que se pasea por las calles de las poblaciones antes de quemarla. Existen diversas versiones de cuál es su origen.
Hay que remarcar que, simbólicamente, lo que representa es enterrar el pasado para coger con más fuerza el nuevo periodo. Se invita así a la reflexión y al orden, tras un periodo lleno de color y permisivo, como era el Carnaval.
Orígenes diversos
Como decimos, el origen del Entierro de la Sardina no está del todo claro. Se dice que este entierro podría fechar desde el momento en el que la iglesia católica acepta el carnaval, es decir en el año 590 d.C., pero no se popularizó hasta el siglo XVIII.
Uno de los posibles orígenes podría ser que en aquella época el rey Carlos III quiso celebrar el final del Carnaval y ordenó traer sardinas para tal celebración. Pero al ser un día caluroso, algo realmente atípico para la época del año, las sardinas se descompusieron y desprendieron muy mal olor. Entonces el rey quiso enterrarla en la Casa de Campo.
Fiestas más destacadas
Entre las fiestas que más interés suscitan del Entierro de la Sardina destaca la de Murcia que, a diferencia a la mayoría de lugares, se celebra la semana posterior a la Semana Santa, porque representa el triunfo de Don Carnal sobre Doña Cuaresma. En la ciudad se realizan toda clase de celebraciones, con desfiles de carrozas y dragones, y acaba con la quema de una gran falla en forma de sardina gigante. Esta fiesta está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Por su parte, la ‘alegre cofradía del entierro de la sardina’ de Madrid es una de las más importantes del país.
Temas:
- Fiestas Populares
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y si ves estos agujeros en tu césped, actúa inmediatamente: evitarás un problema
-
Una argentina no da crédito a lo que pasa con la leche en España y las redes arden: «A esta mujer…»
-
Contrata a un detective para vigilar a su pareja en una despedida de soltero y esto que sucede nunca se lo imaginaría
-
El sencillo método del secador para dejar el canapé impecable: se ha hecho viral y las expertas en limpieza lo recomiendan
-
Los arqueólogos no dan crédito: una estudiante halla un tesoro de oro en su primera excavación y en solo 90 minutos
Últimas noticias
-
Histórico: Kairat Almaty, Pafos y Bodo Glimt jugarán por primera vez la Champions
-
«Es muy serio lo que tengo en mente si llega a ser necesario»: Trump avisa a Putin si no hay alto el fuego
-
La Comunidad de Madrid facilita 600 kilos de alimentos a la fauna del incendio de Tres Cantos
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo