Qué es el ‘Entierro de la sardina’ y por qué se celebra
Se celebra un falso cortejo fúnebre que parodia el entierro de una figura con forma de sardina que se pasea por las calles de las poblaciones antes de quemarla.
La fiesta más canalla, el Carnaval, finaliza para pasar a una tradición algo más solemne como es la Semana Santa. Por tanto, la finalización del Carnaval se representa con el Entierro de la Sardina, una tradición que se celebra en diversos países, como España y algunos de Sudamérica para recibir la Cuaresma.
En este día se realizan representaciones de luto y se llora a la sardina muerta. Se realiza el miércoles de Ceniza, comienzo oficial de la Cuaresma para los católicos. Se celebra un falso cortejo fúnebre que parodia el entierro de una figura con forma de sardina que se pasea por las calles de las poblaciones antes de quemarla. Existen diversas versiones de cuál es su origen.
Hay que remarcar que, simbólicamente, lo que representa es enterrar el pasado para coger con más fuerza el nuevo periodo. Se invita así a la reflexión y al orden, tras un periodo lleno de color y permisivo, como era el Carnaval.
Orígenes diversos
Como decimos, el origen del Entierro de la Sardina no está del todo claro. Se dice que este entierro podría fechar desde el momento en el que la iglesia católica acepta el carnaval, es decir en el año 590 d.C., pero no se popularizó hasta el siglo XVIII.
Uno de los posibles orígenes podría ser que en aquella época el rey Carlos III quiso celebrar el final del Carnaval y ordenó traer sardinas para tal celebración. Pero al ser un día caluroso, algo realmente atípico para la época del año, las sardinas se descompusieron y desprendieron muy mal olor. Entonces el rey quiso enterrarla en la Casa de Campo.
Fiestas más destacadas
Entre las fiestas que más interés suscitan del Entierro de la Sardina destaca la de Murcia que, a diferencia a la mayoría de lugares, se celebra la semana posterior a la Semana Santa, porque representa el triunfo de Don Carnal sobre Doña Cuaresma. En la ciudad se realizan toda clase de celebraciones, con desfiles de carrozas y dragones, y acaba con la quema de una gran falla en forma de sardina gigante. Esta fiesta está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Por su parte, la ‘alegre cofradía del entierro de la sardina’ de Madrid es una de las más importantes del país.
Temas:
- Fiestas Populares
Lo último en Curiosidades
-
Fue de las ciudades más poderosas y ahora sólo tiene 30.000 habitantes: el pueblo de Murcia que casi nadie conoce
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes tener en casa durante el verano si quieres repeler los mosquitos
-
El pueblo de España al que Eva Longoria siempre vuelve por la gastronomía: perdido en las montañas
-
Hallazgo histórico: el ADN confirma el regreso del topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo
-
Un venezolano llega a España y lo que dice sobre los tomates deja a todos sin palabras
Últimas noticias
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «Me vi tendido en la cama y viajé al espacio»
-
Nunca más volverás a ver esta oferta: las zapatillas running de Adidas más potentes que existen están volando
-
Bajón de temperaturas y granizadas muy fuertes: Jorge Rey lanza un aviso por lo que llega hoy a España
-
Fue de las ciudades más poderosas y ahora sólo tiene 30.000 habitantes: el pueblo de Murcia que casi nadie conoce