Qué es el ‘Entierro de la sardina’ y por qué se celebra
Se celebra un falso cortejo fúnebre que parodia el entierro de una figura con forma de sardina que se pasea por las calles de las poblaciones antes de quemarla.
La fiesta más canalla, el Carnaval, finaliza para pasar a una tradición algo más solemne como es la Semana Santa. Por tanto, la finalización del Carnaval se representa con el Entierro de la Sardina, una tradición que se celebra en diversos países, como España y algunos de Sudamérica para recibir la Cuaresma.
En este día se realizan representaciones de luto y se llora a la sardina muerta. Se realiza el miércoles de Ceniza, comienzo oficial de la Cuaresma para los católicos. Se celebra un falso cortejo fúnebre que parodia el entierro de una figura con forma de sardina que se pasea por las calles de las poblaciones antes de quemarla. Existen diversas versiones de cuál es su origen.
Hay que remarcar que, simbólicamente, lo que representa es enterrar el pasado para coger con más fuerza el nuevo periodo. Se invita así a la reflexión y al orden, tras un periodo lleno de color y permisivo, como era el Carnaval.
Orígenes diversos
Como decimos, el origen del Entierro de la Sardina no está del todo claro. Se dice que este entierro podría fechar desde el momento en el que la iglesia católica acepta el carnaval, es decir en el año 590 d.C., pero no se popularizó hasta el siglo XVIII.
Uno de los posibles orígenes podría ser que en aquella época el rey Carlos III quiso celebrar el final del Carnaval y ordenó traer sardinas para tal celebración. Pero al ser un día caluroso, algo realmente atípico para la época del año, las sardinas se descompusieron y desprendieron muy mal olor. Entonces el rey quiso enterrarla en la Casa de Campo.
Fiestas más destacadas
Entre las fiestas que más interés suscitan del Entierro de la Sardina destaca la de Murcia que, a diferencia a la mayoría de lugares, se celebra la semana posterior a la Semana Santa, porque representa el triunfo de Don Carnal sobre Doña Cuaresma. En la ciudad se realizan toda clase de celebraciones, con desfiles de carrozas y dragones, y acaba con la quema de una gran falla en forma de sardina gigante. Esta fiesta está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Por su parte, la ‘alegre cofradía del entierro de la sardina’ de Madrid es una de las más importantes del país.
Temas:
- Fiestas Populares
Lo último en Curiosidades
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
Últimas noticias
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras
-
La espada aleja a Perera de la puerta grande tras una rotunda faena
-
Alcaraz tortura a Djere para pasar a octavos de final en Roma
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025