¿Por qué se contagian los bostezos?
Un contagio inevitable
A todos nos ha pasado. Te levantas una mañana después de haber dormido mejor que nunca. Diez horas de sueño acompañan tu nueva jornada, cuerpo y mente yacen descansados en un organismo que no necesita más reposo pero de repente ves a tu madre bostezar y «se te pega». El bostezo se vuelve inevitable y tu piensas: ¿Por qué? Muy sencillo, bostezar es inevitable, y según los primeros estudios de la Universidad de Nottingham, se debe a la activación de la corteza motora del cerebro.
Aunque no estemos cansados podemos tener el mayor de los bostezos que hayamos generado nunca. Simplemente porque se activa una región muy concreta del cerebro que es la responsable de la ejecución del movimiento y los impulso neuronales. Una especie de acto reflejo que recibe el nombre de ecofenómeno y que puede definirse como la repetición involuntaria de las acciones de tus semejantes. Una teoría que se enmarcaba como un auténtico enigma hasta la actualidad.
Demostrado científicamente
El estudio que llevó a cabo la Universidad de Nottingham con Stephen Jackson a la cabeza consistía en la participación de 36 voluntarios a los que se le expuso un vídeo de diferentes personas bostezando. La única norma fue que intentaran reprimir el bostezo. Después el análisis de los resultados y la contabilización de los bostezos se quiso demostrar la relación entre este acto y la excitabilidad motora. Por lo tanto, los investigadores utilizaron la estimulación magnética transcraneal (TMS) para intentar generar un bostezo.
Los resultados fueron positivos, determinando que a través de la estimulación eléctrica también es posible incitar a los bostezos. Además, se llegó a la conclusión que el intento de reprimir este acto reflejo aumenta a grandes niveles la necesidad del mismo. Otro de los aspectos más destacados del experimento es que gracias a las TMS se pudo determinar que sujeto era más o menos propenso a contagiarse de los bostezos. Una acción que depende totalmente de la excitabilidad cortical y la inhibición fisiológica del córtex motor primario de cada individuo y que varía de unas personas a otras.
Lo último en Curiosidades
-
Es la playa más pequeña del mundo y está en España: poca gente puede acceder a ella
-
Un francés confiesa la razón por la que suelen caer mal a los españoles: «La verdad es que…»
-
La OCU avisa sobre la forma en la que cocinas el arroz: llevas toda la vida haciendo las cosas mal
-
La forma correcta de cocer el brócoli para que no quede ni duro ni amargo
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas a esta comunidad de España por hacer esto
Últimas noticias
-
Aitana Bonmatí: «Queremos seguir haciendo historia, el reto es estar en semifinales»
-
Rosa Lerchundi, nueva directora de comunicación de la Casa del Rey a partir de septiembre
-
Incendio en Toledo: el fuego avanza hacia Madrid con Villamanta en alerta y otros municipios en riesgo
-
Luis Enrique humilla a Marco Asensio y Carlos Soler obligándoles a entrenar con el filial del PSG
-
Ernesto Valverde hurga en la herida del Barça con Nico Williams: «Hubo mucho ruido»