¿Qué es el cinturón de Kuiper?
Ni limonero ni naranjo: la planta que recomiendan los expertos en otoño y que da frutos todo el año
Parece Laponia pero el pueblo más mágico para Navidad está en Pirineos y es el favorito de Pedro Sánchez
Gerard Kuiper predijo en 1951 la existencia del cinturón de Kuiper, una zona llena de cuerpos de hielo, más allá de Neptuno, que se cree son los restos de la formación temprana del Sistema Solar. Antes en 1943 Kenneth Edgeworth fue el que predijo qué cometas y grandes cuerpos existían más allá de Neptuno y en 1950, Jon Oort propuso que los cometas venían de las orillas del sistema solar, a lo que se llamó después como la nube de Oort.
Sobre el cinturón de Kuiper
Este cinturón contiene, tanto cuerpos de hielo como planetas pequeños y cuenta con una forma plana y elíptica que está entre 30 a 50 unidades astronómicas (la distancia media entre la Tierra y el Sol), es decir, de 4500 millones a 7400 millones de kilómetros.
Es parecido al llamado cinturón de asteroides existente entre Marte y Júpiter, pero el cinturón de Kuiper lo que tiene en su mayor parte son cuerpos de hielo.
Dicen los científicos que miles de cuerpos de más de un centenar de kilómetros de diámetro giran alrededor del Sol en este cinturón, además de billones de cuerpos de menos tamaño, que son como cometas, además de los anteriormente mencionados planetas enanos. La sección del cinturón de Kuiper con más objetos está a una distancia de entre 42 y 48 unidades astronómicas.
La sección del cinturón de Kuiper que tiene más objetos está a una distancia entre 42 y 48 unidades astronómicas.
La formación
Cuando se formó el sistema solar, gases y rocas se juntaron para la formación de lo que ahora llamamos planetas. El resto lo que hizo fue salir volante tanto hacia el Sol como fuera de él, pero los objetos que están lo bastante alejados, evitaron la fuerza de la gravedad de los planetas, quedándose en una órbita lejana alrededor del Sol.
Tanto el cinturón como la antes nombrada nube de Oort contienen todos estos objetos, siendo importante su estudio puesto que proporcionan grandes pistas si lo que se quiere es entender la formación del sistema solar.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Curiosidades
-
Ni limonero ni naranjo: la planta que recomiendan los expertos en otoño y que da frutos todo el año
-
Parece Laponia pero el pueblo más mágico para Navidad está en Pirineos y es el favorito de Pedro Sánchez
-
El aviso de una farmacéutica sobre la crema azul Nivea de toda la vida: «Puede resultar algo…»
-
El sencillo truco de un fontanero para potenciar el calor de los radiadores y ahorrar en tu factura de la luz
-
Sabes que procedes de clase media-baja si cualquiera de estas 5 costumbres te son familiares (incluso sin darte cuenta)
Últimas noticias
-
La coalición en la que se integra El Pi pide frenar la inmigración en Baleares y reclama las competencias
-
‘Construcciones y derribos Son Banya S.L.’: así montan los narcos las chabolas más rápido que un IKEA
-
Vox desata su furia contra Prohens: «Habrá que ir con grabadoras a las reuniones con el PP»
-
El fenómeno okupa en Ibiza crece sin freno: un caso cada 48 horas
-
Acciona se enfrenta a una demanda colectiva millonaria en Australia por un accidente mortal de autobús