El pueblo de Ecuador que yace sobre una de las minas de oro más grandes del mundo
El lugar más buscado de España: aquí se guardan las reservas de oro
¿De qué depende el color del oro?
¿Qué es el oro? Propiedades y características
¿Has oído hablar de Zaruma? Es un pueblo de Ecuador cuyo nombre oficial es «Villa del Cerro de Oro de San Antonio de Zaruma» y se encuentra en la Provincia de El Oro. Cuenta con varios reconocimientos: «Ciudad de Interés Turístico Nacional», «Patrimonio Cultural del Estado Ecuatoriano» y «Pueblo Mágico del Ecuador». Es una de las ciudades más antiguas de Ecuador, cuyo origen se remonta a finales del siglo XVII, y se asienta sobre una de las minas de oro más grandes del mundo.
Zaruma, el pueblo de Ecuador con más oro
Con una población de 24.000 habitantes, según los geólogos Zaruma se encuentra en «serio riesgo de colpaso». Desde hace siglos, aquí se llevan a cabo explotaciones ilegales para recolectar oro, una práctica que está debilitando el suelo sobre el que está construida la ciudad a pasos agigantados.
Los mineros ilegales reciben el nombre de sableros, quienes pican en las rocas donde hay oro. El problema es que sobre estas rocas hay casas, hospitales y colegios. A causa de la extracción ilegal de oro, en 2021 se abrió un agujero de 30 metros de profundidad y 27 metros de ancho en pleno casco histórico de Zaruma.
Según datos publicados por ‘Bloomberg’, la mayor parte de minas del mundo contienen entre tres y cinco gramos de oro por cada 1.000 kilos de roca y tierra. Por increíble que parezca, en Zaruma se han hallado vetas que pesan hasta 180 gramos por tonelada, y pequeñas ramificaciones cuyo peso asciende hasta los 500 gramos.
Pero, ¿cuál es la razón por la que hay tanto oro en este pueblo ecuatoriano? Las fuerzas tectónicas que provocaron el surgimiento de los Andes hace 20 millones de años dieron lugar a un torrente de magma que generó vetas de cuarzo en la roca.
El subsuelo de Zaruma es un laberinto por el que sólo los sableros más expertos saben moverse. En los últimos años, se han puesto en marcha diferentes programas para proteger el subsuelo de Zaruma, pero todos han provocado el efecto contrario. A raíz de estos programas el número de vetas intactas crecía, lo que atraía a más sableros.
Ahora, se le ha encargado a Iván Núñez que encuentre una fórmula para acabar con la extracción ilegal de oro. Según él mismo ha explicado, la situación está completamente fuera de control, así que es necesario tomar medidas urgentes.
Según un comunicado de la Interpol, la minería ilegal facturó 48.000 millones de dólares en el mundo en el año en 2016.
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
Lío monumental en Extremadura: un lince de 10 años mata 30 corderos y tienen que capturarlo para trasladarlo
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
El portavoz de la AEMET confirma la alerta por lluvias muy fuertes: aviso por crecidas e inundaciones