Las personas de ojos azules son descendientes de un mismo individuo
Un estudio ha demostrado que todas las personas con ojos azules son descendientes de un ancestro común que vivió entre 6.000 y 10.000 años atrás.
Aproximadamente, un 8% de la población mundial tiene los ojos azules. Esta ‘rareza’ hace que muchos de los 600 millones de personas que tienen los ojos claros sean muchas veces envidiados, pues se considera que es uno de los rasgos más atractivos.
Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhagen demostró en 2008 que todas las personas con ojos azules proceden de un ancestro común que vivió entre 6.000 y 10.000 años atrás, en el período Neolítico.
¿Quién fue el primero/a con los ojos azules?
El estudio arriba citado no sólo afirmaba que todos los que disfrutan de esta peculiaridad descienden de un solo hombre o mujer que vivió hace miles de años. Además, sus responsables incluso afinaban más y aseguraron que el ‘sujeto cero’ vivió al noroeste del mar Negro.
Curiosamente, esta persona no fue la primera en nacer con el ‘germen’ de los ojos azules, ya que al ser un rasgo que se transmite como gen recesivo, no fue hasta varias generaciones después cuando nació alguien con ellos.
Esta última circunstancia ayudó a que los ojos azules se expandieran, ya que hizo que los que portaran el gen recesivo pudieran reproducirse con personas ajenas a su tribu y así reducir el riesgo de endogamia, y por lo tanto, de que este rasgo desapareciera.
¿Cuál es la causa de los ojos azules?
El marrón es el color natural de los ojos de los seres humanos y se debe al pigmento melanina. Su producción está regulada por un gen llamado OCA2, que también se encarga de dar color al cabello, la piel y los ojos.
Técnicamente, el gen no otorga un color azul a los ojos, sino que desactiva la proteína P, responsable de la melanina marrón, típicamente presente en la mayoría de los ojos humanos, y originaria del único color de ojos (marrón) de la especie, hasta la mutación genética.
Además, el estudio permite concluir que esta mutación pudo haberse dispersado hacia el final del último período glacial, lo que explica por qué los europeos tienen más probabilidades de desarrollar ojos claros.
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
La mezcla que usan los hoteles para dejar las toallas blancas como nuevas sin usar lejía
-
Este gesto que haces sin darte cuenta tiene un origen ancestral que te va a dejar sin palabras
-
El truco de los profesionales para quitar en minutos la grasa de los armarios de la cocina
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei