Las personas de ojos azules son descendientes de un mismo individuo
Un estudio ha demostrado que todas las personas con ojos azules son descendientes de un ancestro común que vivió entre 6.000 y 10.000 años atrás.
Aproximadamente, un 8% de la población mundial tiene los ojos azules. Esta ‘rareza’ hace que muchos de los 600 millones de personas que tienen los ojos claros sean muchas veces envidiados, pues se considera que es uno de los rasgos más atractivos.
Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhagen demostró en 2008 que todas las personas con ojos azules proceden de un ancestro común que vivió entre 6.000 y 10.000 años atrás, en el período Neolítico.
¿Quién fue el primero/a con los ojos azules?
El estudio arriba citado no sólo afirmaba que todos los que disfrutan de esta peculiaridad descienden de un solo hombre o mujer que vivió hace miles de años. Además, sus responsables incluso afinaban más y aseguraron que el ‘sujeto cero’ vivió al noroeste del mar Negro.
Curiosamente, esta persona no fue la primera en nacer con el ‘germen’ de los ojos azules, ya que al ser un rasgo que se transmite como gen recesivo, no fue hasta varias generaciones después cuando nació alguien con ellos.
Esta última circunstancia ayudó a que los ojos azules se expandieran, ya que hizo que los que portaran el gen recesivo pudieran reproducirse con personas ajenas a su tribu y así reducir el riesgo de endogamia, y por lo tanto, de que este rasgo desapareciera.
¿Cuál es la causa de los ojos azules?
El marrón es el color natural de los ojos de los seres humanos y se debe al pigmento melanina. Su producción está regulada por un gen llamado OCA2, que también se encarga de dar color al cabello, la piel y los ojos.
Técnicamente, el gen no otorga un color azul a los ojos, sino que desactiva la proteína P, responsable de la melanina marrón, típicamente presente en la mayoría de los ojos humanos, y originaria del único color de ojos (marrón) de la especie, hasta la mutación genética.
Además, el estudio permite concluir que esta mutación pudo haberse dispersado hacia el final del último período glacial, lo que explica por qué los europeos tienen más probabilidades de desarrollar ojos claros.
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025