El misterio tras el triángulo de Alaska donde han desaparecido miles de personas
Un pequeño grupo de islas en Alaska podrían esconder un súper volcán
Esquimales: dónde y cómo viven, cuál es su cultura y cómo cazan
Las 3 carreteras más peligrosas del mundo
Alaska es uno de los 50 estados que componen los Estados Unidos de América. Con una población de poco más de 736.000 habitantes, la capital es Juneau, aunque la ciudad más poblada es Anchorage. Pues bien, en el conocido como «Triángulo de Alaska» han desaparecido hasta la fecha más de 16.000 personas.
Se encuentra entre Juneau, Barrow y Anchorage, y empezó a captar la atención del mundo en el año 1972, cuando desapareció Hale Boogs, el líder de la Cámara de los Representantes de EE.UU.
Hage Boggs desapareció en el aire, cuando viajaba en un avión privado entre los tres puntos. Durante meses se realizó una investigación muy exhaustiva para dar con su paradero, pero sin éxito. Participaron en la búsqueda más de 40 naves militares y más de 50 aviones civiles. Nunca más se ha vuelto a saber de él.
«Triángulo de Alaska»
Bien es conocido por todos el «Triángulo de las Bermudas», uno de los lugares de misterio y leyendas más conocidos del mundo. Sin embargo, en el «Triángulo de Alaska» las desapariciones y los fenómenos extraños son mucho más comunes.
Desde el año 1988 han desaparecido en esta zona 16.000 personas sin dejar rastro: pasajeros de aviones, turistas, excursionistas y residentes.
Según un reporte del 17 de julio de 2021, «la tasa de desaparecidos por cada 1 000 personas es más del doble del promedio nacional de personas desaparecida».
Pero, ¿qué hay detrás de todas estas desapariciones? Aunque no hay ni una sola prueba sobre el paradero de las 16.000 personas, existen dos teorías al respecto.
Glaciares y avalanchas
Algunos científicos defienden que el terreno de Alaska destruye por completo los aviones. En 1947, el avión Lancastrian 3 de British South American Airways (BSAA) Star Dust desapareció en el aire cuando volaba desde buenos Aires a Chile.
En 1998 dos escaladores encontraron los restos del avión cuando ascendían al monte Tupungato. Los investigadores llegaron a la conclusión de que se había estrellado contra un glaciar vertical, provocando una avalancha que enterró el avión en unos pocos minutos.
Otra de las teorías explica que los glaciares de Alaska podrían haberse «tragado» a las personas desaparecidas. Aunque parezcan hielo sólido, lo cierto es que los glaciares tienen compartimentos en forma de panal, los cuales pueden tener el tamaño de edificios de cuatro y cinco plantas. De ser así, todos los desaparecidos no se habrían esfumado, sino que estarían debajo de la nieve.
Temas:
- Alaska
Lo último en Curiosidades
-
Ni miel ni azúcar: el truco viral de las abuelas andaluzas para que las torrijas queden mucho más sabrosas
-
Ni Málaga ni Barcelona, ésta es la ciudad de España que enamora a los británicos: «Mucho mejor»
-
Todos lo tenemos en casa y es el único remedio 100% efectivo contra las cucarachas
-
El botón oculto de tu lavadora: activa el modo autolimpieza en dos segundos
-
Ni champús ni pastillas: este ingrediente natural combate la caída del cabello desde la raíz
Últimas noticias
-
El Consell y la Fundación ”la Caixa” impulsan mejoras en el centro de primera acogida de niños del IMAS
-
Mañueco propone un escudo contra los aranceles de Trump para proteger la economía de Castilla y León
-
PP y Vox aprueban el decreto balear de vivienda con el rechazo de toda la izquierda
-
Envían a prisión a un alemán de Erasmus en Granada por violar a una chica tras una noche de fiesta
-
Fechas del horóscopo: conoce los días exactos de cada signo del zodiaco