Inteligencia artificial y autismo: así ayuda la tecnología a los niños
La inteligencia artificial aporta grandes beneficios para los niños autistas
La inteligencia artificial avanza y es cada vez más aplicada en distintos segmentos. Por un lado, en la medicina ayuda a identificar enfermedades y tratamientos a través de los datos. Y la inteligencia artificial y el autismo están ahora más unidos que nunca para ayudar a los niños que tienen esta particularidad.
Se están realizando diversos proyectos en este sentido que ayudan a identificar y a dar más datos sobre ello con la ayuda de la tecnología.
T-ROOM
Por ejemplo, y según la Agencia SINC, un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València y los Centros de Desarrollo Cognitivo Red Cenit desarrollaron T-ROOM, un sistema de realidad virtual e inteligencia artificial que facilita la detección precoz del autismo y reduce los tiempos de diagnóstico a una hora.
Según las últimas investigaciones clínicas sobre el TEA, Trastorno del Espectro Autista, uno de los mayores problemas actuales en cuanto al tratamiento es la gran diversidad en cuanto a los síntomas que presenta una persona con este trastorno.
Este proyecto se centra en recrear situaciones del día a día familiar en un entorno virtual. Las sesiones duran media hora; en ellas, a los niños se les estimula visual, auditiva y olfativamente.
Además, se les coloca una pulsera para medir su actividad electrodermal y unas gafas que permiten realizar un seguimiento de la mirada.
Con las Google Glass
A su vez, la Universidad de Stanford, en EEUU, también usa tecnologías dirigidas al reconocimiento facial y el aprendizaje automático con el fin de detectar las emociones de los niños autistas.
De esta manera, la inteligencia artificial y el autismo dan a conocer estos desarrollos donde se incorpora la IA a las gafas de realidad aumentada de Google, conocidas como Google Glass.
Esto permite dar información, en tiempo real, de aquellas expresiones faciales de las personas que interactúen con los que lleven las gafas de Google.
Robot y niños
Otro proyecto es de la Investigación Enrico Piaggo de la Universidad de Pisa que ha creado un prototipo de robot que, de igual forma que los anteriores proyectos, permite a los niños reconocer emociones a través de las expresiones faciales.
Parece que el robot interactúa con los niños y estos le hacen caso. Como ejemplo, el robot muestra la similitud visual de las facciones que se generan al sonreír y esto es enseñado a los niños con autismo y así enseña a través de un punto de vista cognitivo.
Lo último en Curiosidades
-
Ni velas ni ambientadores: este truco natural deja tu casa oliendo a limpio durante días
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
Últimas noticias
-
El juzgado deja libre al ladrón reincidente que ató y golpeó a una anciana en su piso de Tarazona
-
Caos con los menas: envían a Valencia expedientes para acoger menores con familia en otras autonomías
-
Vox exige a Azcón que los centros de menas sean tutelados por el Gobierno de Aragón y no por las ONG
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional