El hongo encontrado en Miami presenta una grave amenaza para la salud mundial: EEUU en alerta máxima
La Universidad de California ha descubierto un hongo alucinógeno capaz de tratar la anorexia nerviosa
Hongos en la cabeza: por qué salen y cuáles son sus tratamientos
Según datos publicados por los Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el hongo Candida auris se considera una amenaza urgente por la resistencia que presenta a los antibióticos. Los casos de este peligroso hongo se han triplicado en los tres últimos tres años, y más de la mitad de los estados ya han reportado casos.
Alerta por el hongo Candida auris en Etados Unidos
El Candida auris es una especie de levadura que no suele causar daños en personas sanas, pero representa un riesgo mortal para ancianos y pacientes inmunodeprimidos. Se propaga a gran velocidad y puede provocar infecciones en oídos, heridas e incluso el torrente sanguíneo.
«En algunos pacientes, esta levadura puede ingresar al torrente sanguíneo y propagarse por todo el cuerpo, causando infecciones invasivas graves», señala el CDC.
Algunas cepas son las conocidas como superbacterias por la resistencia que presentan a los diferentes tipos de antibióticos que se utilizan para el tratamiento de infecciones micóticas.
El primer caso se identificó en Japón en el año 2009 y cada vez se reportan casos en más países, así que el hongo Candida auris ha pasado a ser una grave amenaza para la salud mundial.
Se detectaron 476 casos en 2019, 756 en 2020 y 1.471 en 2021. La gran mayoría de los primeros casos en Estados Unidos fueron infecciones traídas de países extranjeros, pero ahora muchas de las infecciones se propagan dentro del país.
«El rápido aumento y la propagación geográfica de los casos son preocupantes y enfatizan la necesidad de vigilancia continua, capacidad de laboratorio ampliada, pruebas de diagnóstico más rápidas y cumplimiento de la prevención y el control de infecciones comprobadas», apunta la epidemióloga de los CDC, Meghan Lyman, autora principal del estudio, según recoge ‘La Tercera’.
Los casos de infecciones por el hongo Candida auris han crecido a un ritmo tan alarmante por varias razones. Una de ellas son las malas prácticas de prevención y control de infecciones en los hospitales debido a la «presión sobre los sistemas de salud durante la pandemia del Covid-19».
La Red de Laboratorios de Resistencia a los Antimicrobianos de los CDC, que proporciona capacidad de laboratorio a nivel nacional para detectar rápidamente la resistencia a los antimicrobianos e informar a las autoridades sanitarias para prevenir la propagación y proteger a las personas, ha proporcionado algunos de los datos para el estudio.
De acuerdo al organismo, el rastreo de este hongo emergente es esencial, ya que representa una «grave amenaza para la salud mundial».
Lo último en Curiosidades
-
Está en España y es la ciudad favorita de los franceses: el lugar perfecto para pasar unas vacaciones con encanto
-
Éste sería el ganador de Eurovisión 2025 según las reproducciones de Youtube y Spotify
-
El motivo por el que todo el mundo está pegando un salvaslip en la puerta del armario: tiene sentido
-
El ingrediente que tienes en tu cocina con el que tus hortensias saldrán azules
-
Ésta serpiente es la más mortal del mundo y su veneno mata casi en el 100% de los casos
Últimas noticias
-
Éste sería el ganador de Eurovisión 2025 según las reproducciones de Youtube y Spotify
-
El ingrediente que tienes en tu cocina con el que tus hortensias saldrán azules
-
Está en España y es la ciudad favorita de los franceses: el lugar perfecto para pasar unas vacaciones con encanto
-
El motivo por el que todo el mundo está pegando un salvaslip en la puerta del armario: tiene sentido
-
Ni fabada ni cachopo: el desconocido guiso asturiano que «sabe a pueblo» y que no se come fuera de la región