¿Hay que seguir usando la mascarilla después de recibir la vacuna?
Cuando el 70% de la población esté vacunada se podrán relajar las medidas
Hace un año que comenzó la pandemia del coronavirus, y desde hace meses nos hemos acostumbrado al uso obligatorio de la mascarilla. Ahora, el diario ‘The Guardian’ ha publicado un reportaje sobre una pregunta que todos nos planteamos: ¿hay que seguir usando la mascarilla después de recibir la vacuna? La respuesta, según los científicos, es sí ya que las personas vacunadas están protegidas contra el Covid-19, pero todavía pueden seguir transmitiendo el virus a pesar de que no presenten ningún tipo de síntoma.
Avery August, profesor de Inmunología en la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, lo explica de una forma muy sencilla. Según los estudios realizados hasta la fecha las vacunas pueden proteger contra el coronavirus, pero no ha habido tiempo suficiente para averiguar si realmente protegen de la propagación del virus.
El motivo por el que esto ocurre es que el SARS-CoV-2, a pesar de que la persona esté vacunada, puede ingresar en su sistema respiratorio. Lo que hace la vacuna es evitar que el virus cause la enfermedad del Covid-19, pero no hay garantías de que frene la propagación del SARS-CoV-2. A esto hay que sumar que los investigadores tampoco saben con determinación durante cuánto tiempo la vacuna protege a las personas del coronavirus.
¿Hasta cuándo habrá que seguir llevando mascarilla?
Por lo tanto, haber recibido la vacuna no significa que no haya que seguir utilizando la mascarilla. Los expertos explican que el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos son medidas para mitigar riesgos. Todas estarán presentes mientras los equipos de investigación continúan con sus estudios y aumenta el porcentaje de población vacunada.
El reportaje de ‘The Guardian’ explica que a medida que haya más personas vacunadas, las pequeñas reuniones sociales se volverán cada vez más frecuentes. Los científicos tienen ahora mismo la esperanza puesta en que a medida que se vayan vacunando más personas, los casos graves de Covid-19 y los fallecimientos vayan disminuyendo.
Ahora el principal objetivo es llegar al 70% de la población vacunada para lograr la ansiada inmunidad de rebaño o inmunidad de grupo. Estas personas, que ya no podrían enfermar de Covid-19, actuarían como una barrera de protección de la población sana que no está inmunizada. Al haber un elevado número de inmunes, los contagios se reducirían drásticamente, y también la probabilidad de contraer el coronavirus.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Casi nadie lo sabe pero este pez es una de las peores especies invasoras y vive en los ríos de España
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja a nadie indiferente: «Un poco de bacon»
Últimas noticias
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida
-
Diez detenidos en Mallorca por vender droga a turistas a través de dos asociaciones cannábicas
-
El secreto del mejor restaurante de carretera si vas a Asturias este verano: sus cachopos gigantes ya son virales