¿Hay que seguir usando la mascarilla después de recibir la vacuna?
Cuando el 70% de la población esté vacunada se podrán relajar las medidas
Hace un año que comenzó la pandemia del coronavirus, y desde hace meses nos hemos acostumbrado al uso obligatorio de la mascarilla. Ahora, el diario ‘The Guardian’ ha publicado un reportaje sobre una pregunta que todos nos planteamos: ¿hay que seguir usando la mascarilla después de recibir la vacuna? La respuesta, según los científicos, es sí ya que las personas vacunadas están protegidas contra el Covid-19, pero todavía pueden seguir transmitiendo el virus a pesar de que no presenten ningún tipo de síntoma.
Avery August, profesor de Inmunología en la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, lo explica de una forma muy sencilla. Según los estudios realizados hasta la fecha las vacunas pueden proteger contra el coronavirus, pero no ha habido tiempo suficiente para averiguar si realmente protegen de la propagación del virus.
El motivo por el que esto ocurre es que el SARS-CoV-2, a pesar de que la persona esté vacunada, puede ingresar en su sistema respiratorio. Lo que hace la vacuna es evitar que el virus cause la enfermedad del Covid-19, pero no hay garantías de que frene la propagación del SARS-CoV-2. A esto hay que sumar que los investigadores tampoco saben con determinación durante cuánto tiempo la vacuna protege a las personas del coronavirus.
¿Hasta cuándo habrá que seguir llevando mascarilla?
Por lo tanto, haber recibido la vacuna no significa que no haya que seguir utilizando la mascarilla. Los expertos explican que el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos son medidas para mitigar riesgos. Todas estarán presentes mientras los equipos de investigación continúan con sus estudios y aumenta el porcentaje de población vacunada.
El reportaje de ‘The Guardian’ explica que a medida que haya más personas vacunadas, las pequeñas reuniones sociales se volverán cada vez más frecuentes. Los científicos tienen ahora mismo la esperanza puesta en que a medida que se vayan vacunando más personas, los casos graves de Covid-19 y los fallecimientos vayan disminuyendo.
Ahora el principal objetivo es llegar al 70% de la población vacunada para lograr la ansiada inmunidad de rebaño o inmunidad de grupo. Estas personas, que ya no podrían enfermar de Covid-19, actuarían como una barrera de protección de la población sana que no está inmunizada. Al haber un elevado número de inmunes, los contagios se reducirían drásticamente, y también la probabilidad de contraer el coronavirus.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a la pesadilla después de cocinar: el truco más eficaz para quitar el olor a ajo de las manos
-
Adiós al polvo negro: el truco para limpiar bien las persianas de tu casa y duren blancas mucho tiempo
-
Ni pino ni cerezo: el árbol más antiguo de España que aún da frutos y se plantó en la época romana
-
Adiós a limpiar todos los días: el truco que utilizaba mi madre para que los muebles no se llenen de polvo
-
Ni se te ocurra volver a sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
Últimas noticias
-
Inda: «Los que atacan la Vuelta son terroristas callejeros y como tal hay que actuar contra ellos»
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
OKDIARIO en el lugar del atentado en Jerusalén donde fue asesinado un español: «No tenemos miedo»
-
El delegado del Gobierno en Murcia impide la protesta de Vox ante el centro de menores de Santa Cruz
-
Iker Bravo conquista con España el ‘territorio’ de Kosovo