El secreto de la NASA para un hogar verde y saludable: 10 plantas imprescindibles
Las 10 plantas que deberíamos tener en casa purifican el aire además de decorar, la NASA confirma sus beneficios
El motivo por el que no debes arrancar esta planta si crece en tu jardín
Las 10 plantas que deberíamos tener en casa purifican el aire además de decorar, la NASA confirma sus beneficios. A la hora de conseguir que nuestra casa tenga un poco de verde, nada mejor que incluir unas plantas que, además de quedar bonitas, le darán a nuestra casa, un aire radicalmente distinto. Por lo que podemos empezar a preparar la estación en la que más estamos en casa, trayendo el exterior al interior de la mejor forma posible, a través de unas plantas que la NASA confirma que pueden ayudarnos.
Estas son las 10 plantas que todos deberíamos tener en casa según la NASA
- El bambú es una de las plantas que todos deberíamos tener en casa, fácil de cuidar y con unas propiedades que evitan determinados contaminantes. Es especialmente beneficioso contra el benceno, formaldehído, tricloroetileno, xileno y tolueno.
- La hiedra común que vemos en algunas casas en el interior o exterior, pero si queremos que surja efecto podemos optar por preparar una maceta colgante de este tipo de elemento. Acabará con el benceno, formaldehído, tricloroetileno, xileno y tolueno.
- El Espatifilo es poco conocido, pero pertenece a la familia de las aráceas por lo que puedea ayudaré a acabar con el benceno, formaldehído, tricloroetileno, xileno, tolueno e incluso amoniaco, siendo una de las más poderosas y recomendables para estar en casa.
- Aglaonema es en realidad un género de plantas, perteneciente también al grupo de las aráceas. En este caso es especialmente eficaz contra el benceno y el formaldehído, dos contaminantes que podemos dejar escapar fácilmente.
- Sansevieria trifasciata es una planta que recomienda la NASA ya que permite eliminar del aire contaminantes tan comunes como benceno, formaldehído, tricloroetileno, xileno y tolueno.
- Drácena es esa pequeña palmera que vemos en algunas casas, son especialmente beneficiosas contra determinados contaminantes.
- Ficus benjamina es una higuera nativa que puede ayudarnos a acabar con el formaldehído, xileno y tolueno. Elementos contaminantes que tienen los días contados.
- Gerbera jamesonii forma parte de la familia de las astaráceas y es eficaz especialmente contra el benceno, formaldehído y tricloroetileno.
- El crisantemo es una planta muy conocida que es eficaz contra casi todos los contaminantes que hay habitualmente en las casas.
- Drácena Warneckii es otra planta de interior que se recomienda según la NASA por sus propiedades para eliminar contaminantes.
Temas:
- Plantas
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025