El secreto de la NASA para un hogar verde y saludable: 10 plantas imprescindibles
Las 10 plantas que deberíamos tener en casa purifican el aire además de decorar, la NASA confirma sus beneficios
El motivo por el que no debes arrancar esta planta si crece en tu jardín
Las 10 plantas que deberíamos tener en casa purifican el aire además de decorar, la NASA confirma sus beneficios. A la hora de conseguir que nuestra casa tenga un poco de verde, nada mejor que incluir unas plantas que, además de quedar bonitas, le darán a nuestra casa, un aire radicalmente distinto. Por lo que podemos empezar a preparar la estación en la que más estamos en casa, trayendo el exterior al interior de la mejor forma posible, a través de unas plantas que la NASA confirma que pueden ayudarnos.
Estas son las 10 plantas que todos deberíamos tener en casa según la NASA
- El bambú es una de las plantas que todos deberíamos tener en casa, fácil de cuidar y con unas propiedades que evitan determinados contaminantes. Es especialmente beneficioso contra el benceno, formaldehído, tricloroetileno, xileno y tolueno.
- La hiedra común que vemos en algunas casas en el interior o exterior, pero si queremos que surja efecto podemos optar por preparar una maceta colgante de este tipo de elemento. Acabará con el benceno, formaldehído, tricloroetileno, xileno y tolueno.
- El Espatifilo es poco conocido, pero pertenece a la familia de las aráceas por lo que puedea ayudaré a acabar con el benceno, formaldehído, tricloroetileno, xileno, tolueno e incluso amoniaco, siendo una de las más poderosas y recomendables para estar en casa.
- Aglaonema es en realidad un género de plantas, perteneciente también al grupo de las aráceas. En este caso es especialmente eficaz contra el benceno y el formaldehído, dos contaminantes que podemos dejar escapar fácilmente.
- Sansevieria trifasciata es una planta que recomienda la NASA ya que permite eliminar del aire contaminantes tan comunes como benceno, formaldehído, tricloroetileno, xileno y tolueno.
- Drácena es esa pequeña palmera que vemos en algunas casas, son especialmente beneficiosas contra determinados contaminantes.
- Ficus benjamina es una higuera nativa que puede ayudarnos a acabar con el formaldehído, xileno y tolueno. Elementos contaminantes que tienen los días contados.
- Gerbera jamesonii forma parte de la familia de las astaráceas y es eficaz especialmente contra el benceno, formaldehído y tricloroetileno.
- El crisantemo es una planta muy conocida que es eficaz contra casi todos los contaminantes que hay habitualmente en las casas.
- Drácena Warneckii es otra planta de interior que se recomienda según la NASA por sus propiedades para eliminar contaminantes.
Temas:
- Plantas
Lo último en Curiosidades
-
El desconocido motivo por el que los hoteles bajan el aire acondicionado de las habitaciones: no te lo vas a creer
-
Ordenaron tirar su casa y lo que hace deja a todos sin palabras: le mandó ésto a la ministra
-
Adiós a los enchufes de siempre: su sustituto ya está aquí y te va a cambiar la vida
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Prueba la tortilla de patatas del restaurante de Karlos Arguiñano y lo que dice pasa a la historia: «Un poquito…»
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 en Monza en vivo
-
A qué hora juega Turquía – España: horario, cuándo es y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Cómo se escribe inexpugnable o hinexpugnable
-
El desconocido motivo por el que los hoteles bajan el aire acondicionado de las habitaciones: no te lo vas a creer
-
Conciertos y quién actúa en las Fiestas de Móstoles 2025: fechas y entradas