¿Fue Andrew Crosse el verdadero Frankenstein?
Es posible que la creación literaria de Frankestein se haya inspirado en Andrew Crosse, un personaje real. Un tipo misterioso cuyas andanzas están cubiertas de extrañas circunstancias.
Ya se cumplieron 200 años del nacimiento de Frankenstein, la fantástica creación de Mary Shelley y aún sigue dando que hablar. Pero la escritora podría haberse inspirado en alguien que realmente hizo cosas semejantes que su personaje, llamado “el elctricista”, para revivir a los muertos, empleando altas dosis de electricidad.
El misterioso Andrew Crosse
Andrew Crosse era un rico propietario en Fyne Court, Somerset. Atendía su hacienda y hacía negocios como todo el mundo, pero tenía una aficción un tanto extraña. La electricidad le apasionaba y construyó innumerable cantidad de artilugios y aparatos.
Generadores electrostáticos y pilas de variados tipos y formas fueron su producción constante. Era un hombre muy impulsivo y apasionado en lo que hacía. En muchos discursos que dio, como político local, se recuerda su intención de extender la educación pública a todo el mundo.
En sus experimentos aplicaba descargas eléctricas en vegetales y observaba las variaciones de velocidad en su crecimiento. Buscaba intensamente descubrir la unión entre la electricidad y la materia viva.
Crosse no tenía educación universitaria pero mantenía correspondencia con muchos sabios de media Europa. Empezó a hacer experimentos con minerales y a medir la reacción ante descargas eléctricas. Poseía grandes generadores electrostáticos y bancos de pilas que le daban un alto rango de potencia eléctrica.
Fue cuando en una muestra aparecieron unas minúsculas motas blanquecinas que más tarde se convirtieron en una colonia de insectos llamados Acarus crossii. Crosse creyó que había creado vida pues, afirmaba, que la muestra no estaba contaminada antes de realizar la experiencia.
El brillante científico se convirtió inmediatamente en objeto de burlas y quedó señalado como un genio loco. Aun así, en el año 1814, viaja a Londres a dar una conferencia sobre sus teorías sobre el origen de la vida y la electricidad. Allí es cuando se da una situación inesperada…
Varios amigos de Mary Shelley asistieron a la conferencia y escucharon asombrados lo que ese hombre de provincia decía. Hablaba de recolectar energía eléctrica de los rayos, dirigirlos hacia un laboratorio preparado para ello y descargarla sobre muestras biológicas y minerales.
Seguramente todas estas fantásticas ideas de Andrew Crosse llegaron a oídos de Mary Shelley, y tal vez se haya inspirado en este particular hombre fanatizado por la electricidad para escribir su Frankestein, al que llamaban «el electricista».
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: a pesar de su nombre atraerá mosquitos antes de que te des cuenta
-
El debate se acabó en 1891: así se debe colocar el papel higiénico, según la patente original
-
Ni vinagre ni lavadora: el sencillo truco de los expertos en limpieza para lavar tus zapatillas sin dañarlas
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles
-
Ni lejía ni amoniaco: lo que debes añadir al agua de la fregona para dejar el suelo limpio y brillante
Últimas noticias
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Richard Gere saca a la luz lo que pocos saben de Hollywood: «No conozco a nadie que…»
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
Una clienta desayuna en un bar de pueblo y se queda boquiabierta cuando se lo traen: las redes no dan crédito
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver hoy online en directo la carrera de Fórmula 1