Factores demográficos que merece la pena conocer de España
Si entramos en la web de Eurostat veremos que es bastante complejo y acumula muchos datos. Desde luego que hay esfuerzo en que todo aparezca de manera clara y aunque la avalancha de información existe, podemos extraer datos positivos y negativos de los países de la Unión Europea. Vamos a comentar datos curiosos sobre los factores demográficos que en muchos casos afectan a España y que conviene tenerlos en cuenta.
En demografía en Eurostat nuestro país suele puntuar alto y cada vez más. Aspectos como el de la esperanza de vida en los últimos años están siendo progresivamente más positivos.
Aumento de la esperanza de vida notable
El pasado siglo XX ha tenido un efecto altamente positivo en la esperanza de vida, pero también en aspectos como el de la baja de la mortalidad infantil. Hace algunas décadas del siglo pasado la esperanza de vida era de 40 años y muchos niños terminaban muriendo en sus primeros años de vida.
Los ancianos cada vez viven más años y con una mejor calidad de vida, los datos dicen que en los últimos 25 años la esperanza de vida ha aumentado 6,6 años y eso que en nuestro país en 1990 la esperanza de vida era de 77 años. Las cifras de mortalidad infantil son también ya muy bajas.
En España tenemos la mayor esperanza de vida, donde nuestros competidores suelen ser los italianos, suizos y franceses. Otros países más ricos a nivel económico como Alemania o Suecia suelen estar en uno o dos años menos de esperanza de vida que los españoles.
Nacimientos, la otra cara de la moneda de los factores demográficos
Si en cuanto a años de vida estamos entre los mejores, cuando hablamos de nacimientos las cosas se complican. Todo ello empeora cuando hablamos de los españoles de origen, que son todos aquellos que no son inmigrantes o nacionalizados.
El número de hijos ha bajado considerablemente en los últimos años y los niveles continúan descendiendo. Los datos no mienten y para hacernos a la idea, en 2016 las españolas tuvieron menos hijos que en 1939, años en que acabó la Guerra Civil.
España es un país que, aunque ha logrado batir records históricos en esperanza de vida y donde la mortalidad desciende año tras año, tiene un saldo vegetativo que está entre los peores de su historia, algo que bien merece un debate en profundidad por parte de la sociedad.
Estamos viviendo en una época en la que se vive más años que nunca y esta circunstancia no propicia que nazcan más españoles. Una reflexión sobre ello merece la pena ¿no?
Temas:
- Demografía
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las llamadas de spam para siempre: esto es lo que debes hacer para cambiarlo
-
Alerta urgente por esta estafa: si pagas en un datáfono esto es lo que tienes que tener en cuenta
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
-
«ChatGPT lo resolvió en segundos»: resuelve una enfermedad que desconcertó a los médicos durante años y los expertos no dan crédito
-
Ni blanco ni rojo: estos son los colores que debes usar para decorar tu casa, según el Feng Shui
Últimas noticias
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
Pablo Motos se pronuncia sobre la ‘guerra’ con David Broncano: «Ha habido pelea»
-
La foto de la legislatura: Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez, cazado en prisión por OKDIARIO
-
Alerta por lluvias de la AEMET: llega una fuerte DANA que se asoma en España y va a afectar a estas zonas
-
Adiós a las llamadas de spam para siempre: esto es lo que debes hacer para cambiarlo