Este es el túnel que unirá España con Marruecos
Así será el túnel submarino más largo del mundo
China construye el tren más rápido del mundo pero todavía no tiene vías por las que hacerlo viajar
Dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, se incluye una partida de 750.000 euros, con cargo al Ministerio de Transportes, que se destinará a la Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (Secegsa). La multinacional alemana Herrenknecht será la encargada de analizar la construcción de un túnel que unirá España con Marruecos a través del Estrecho de Gibraltar.
En el mejor de los casos, el túnel que uniría el sur de Europa y el norte de África, se empezaría a construir a partir de 2030. Por ahora, no hay nada en firme, pero fue uno de los puntos que se trataron en la cumbre Hispano-marroquí liderada por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch.
También acudieron otros miembros del Gobierno, como la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. “Vamos a dar un impulso a los estudios del Proyecto de Enlace Fijo del Estrecho de Gibraltar que se inició por ambos países hace ya cuarenta años”, ha señalado.
Por su parte, el jefe de Gobierno marroquí, Aziz Akhannouch, ha afirmado que este proyecto “abre las perspectivas de proyectos que son otras tantas palancas para construir el futuro, entre ellos el proyecto de enlace fijo entre los dos países, lo que probablemente provocará una verdadera revolución en varios niveles”.
Así será el túnel que unirá España con Marruecos
En lo que respecta al túnel, la longitud del mismo sería de 42 kilómetros (27,8 submarinos y el resto subterráneos). Según adelanta ‘La Razón’, la conexión entre ambos países se establecería entre Punta Paloma, en Tarifa, y Punta Malabata, en la bahía de Tánger, a través de una línea ferroviaria para el transporte de pasajeros y de mercancías.
El túnel tendrá una profundidad máxima de 300 metros y una pendiente máxima del 3%. Cada túnel de vía única tendría 7,9 metros de diámetro interior. La zona elegida, bautizada como «Umbral del Estrecho» o «Umbral de Camarinal», se debe a la menor profundidad del agua en el Estrecho de Gibraltar, por lo que la construcción del túnel sería más sencilla.
Esta tendrá lugar en dos fases. La primera, con un solo túnel ferroviario monotubo, por el que circularían los trenes en ambas direcciones y de manera alternativa. Y la segunda, con dos túneles ferroviarios de dirección única. También estaría disponible una galería de servicio y seguridad para llevar a cabo las labores de mantenimiento. En caso de que sea necesaria una evacuación, podría estar a disposición de los equipos de rescate.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las manchas: el truco para limpiar los bolsos de piel que tienes que hacer sí o sí para limpiarlos y que duren más tiempo
-
Confirmado por la ciencia: un nuevo estudio revela que el brócoli puede ayudar a reducir las caries en un 92%
-
Casi nadie lo sabe, pero ésta es la diferencia entre higos y brevas
-
Descubren en 1869 la pepita de oro más grande del mundo: ahora sus herederos la venden por un precio ridículo
-
No dejes la llave en la cerradura por la noche: lo piden los expertos y vas a darles la razón
Últimas noticias
-
Barcelona – Valencia, en directo: a qué hora es hoy y última hora en vivo gratis del partido de Liga
-
Milagro de España en la Davis: Carreño no da opción a Moeller y culmina una remontada histórica
-
Perico Delgado explota contra el Gobierno en directo y TVE le amordaza con publicidad
-
La prensa internacional refleja la vergüenza de la Vuelta reventada con el aplauso de Sánchez
-
Por qué Sánchez y la izquierda europea usan la causa palestina para blanquear a Hamás