Esta misión de la NASA prevé encontrar 100.000 planetas nuevos
Gracias a una misión del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman la NASA podrá encontrar nuevos planetas.
Existen toneladas de planetas dentro de nuestra galaxia y, según un estudio, al menos 6 mil millones de ellos son similares a la Tierra y parece ser que la NASA planea encontrar a estos cuerpos celestes usando el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman usando dos técnicas diferentes que ha dado a conocer recientemente.
Esta misión de la NASA prevé encontrar 100.000 planetas nuevos
Los dos métodos en cuestión son: el de la microlente gravitacional, en el que un pico de luz indica la presencia de un exoplaneta, y el famoso método de tránsito , en el que el brillo de una estrella se reduce momentáneamente, lo que indica el tránsito de un planeta.
Y ambos métodos se van a usar a través del telescopio espacial Nancy Grace Roman cuyo lanzamiento se ha programado para mediados de la década de 2020, para convertirse así en uno de los «cazadores de planetas» más importantes para la agencia espacial estadounidense. Ya en un artículo de 2017, el astrofísico Benjamin Montet, profesor de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney, y sus colegas demostraron que el Nancy Grace Roman podía observar más de 100.000 planetas con el «simple» acto de pasar por delante de a sus estrellas.
Cómo son los «nuevos» planetas que se van a identificar
El trabajo del telescopio de la NASA puede emocionar a más de uno, creyendo que como si de una película de ciencia ficción se tratara, se fueran a descubrir planetas con características especiales, y aunque lo cierto es que aproximadamente tres cuartas partes de los planetas que se encontrarán serán parte de gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, o gigantes de hielo como Urano y Neptuno; el resto van a ser planetas de cuatro a ocho veces más masivos que la Tierra .
Y no solo eso, sino que también se tiene en cuenta que, algunos de estos planetas estarán en la llamada «zona habitable de su estrella», es decir, la zona o el área alrededor de una estrella en la que las temperaturas pueden ubicarse entre los 0°C (273K, grados Kelvin) y los 100°C (373K), de modo que podría permitir la existencia de agua líquida en su superficie.
La misión también servirá para que por primera vez se pueda dar con un buen número de de planetas en tránsito ubicados a miles de años luz de distancia (hasta 26.000 años luz), lo que ayudará a los astrónomos a aprender más sobre la demografía de los planetas en diferentes regiones de la galaxia.
Temas:
- Espacio
Lo último en Curiosidades
-
Va al restaurante de Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
-
Meta AI de WhatsApp un peligro y debes desactivarla de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
Ni huevo ni pan rallado: el sencillo truco de Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freirlas
-
Una española prueba el aceite de oliva en un supermercado de Marruecos y sentencia: «Huele…»
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de casa: atrae la mala suerte y la soledad, lo dice el Feng Shui
Últimas noticias
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos al descarrilar un icónico funicular de Lisboa y chocar contra un edificio
-
El Gobierno vasco atiza a Otegi: tras el boicot propalestino en la Vuelta: «Es un bochorno que Bildu presuma»
-
ONCE hoy, miércoles, 3 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
El Barcelona inscribe a Ter Stegen y Bardghji para la Champions sin estarlo en Liga
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 3 de septiembre de 2025