Esta misión de la NASA prevé encontrar 100.000 planetas nuevos
Gracias a una misión del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman la NASA podrá encontrar nuevos planetas.
Existen toneladas de planetas dentro de nuestra galaxia y, según un estudio, al menos 6 mil millones de ellos son similares a la Tierra y parece ser que la NASA planea encontrar a estos cuerpos celestes usando el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman usando dos técnicas diferentes que ha dado a conocer recientemente.
Esta misión de la NASA prevé encontrar 100.000 planetas nuevos
Los dos métodos en cuestión son: el de la microlente gravitacional, en el que un pico de luz indica la presencia de un exoplaneta, y el famoso método de tránsito , en el que el brillo de una estrella se reduce momentáneamente, lo que indica el tránsito de un planeta.
Y ambos métodos se van a usar a través del telescopio espacial Nancy Grace Roman cuyo lanzamiento se ha programado para mediados de la década de 2020, para convertirse así en uno de los «cazadores de planetas» más importantes para la agencia espacial estadounidense. Ya en un artículo de 2017, el astrofísico Benjamin Montet, profesor de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney, y sus colegas demostraron que el Nancy Grace Roman podía observar más de 100.000 planetas con el «simple» acto de pasar por delante de a sus estrellas.
Cómo son los «nuevos» planetas que se van a identificar
El trabajo del telescopio de la NASA puede emocionar a más de uno, creyendo que como si de una película de ciencia ficción se tratara, se fueran a descubrir planetas con características especiales, y aunque lo cierto es que aproximadamente tres cuartas partes de los planetas que se encontrarán serán parte de gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, o gigantes de hielo como Urano y Neptuno; el resto van a ser planetas de cuatro a ocho veces más masivos que la Tierra .
Y no solo eso, sino que también se tiene en cuenta que, algunos de estos planetas estarán en la llamada «zona habitable de su estrella», es decir, la zona o el área alrededor de una estrella en la que las temperaturas pueden ubicarse entre los 0°C (273K, grados Kelvin) y los 100°C (373K), de modo que podría permitir la existencia de agua líquida en su superficie.
La misión también servirá para que por primera vez se pueda dar con un buen número de de planetas en tránsito ubicados a miles de años luz de distancia (hasta 26.000 años luz), lo que ayudará a los astrónomos a aprender más sobre la demografía de los planetas en diferentes regiones de la galaxia.
Temas:
- Espacio
Lo último en Curiosidades
-
Ni Llanes ni Lastres: éste es el pueblo de Asturias obligatorio si quieres comer la mejor fabada
-
Es el Hawái europeo y está a menos de 3 horas de España: la isla perfecta para una escapada
-
Ni cada dos días ni una vez a la semana: los expertos confirman cada cuanto tiempo tienes que lavar tu pijama
-
Adiós a la mala suerte: ésta es la especia que tienes en casa y que va a acabar con tus problemas, según el Feng Shui
-
Soy cortador profesional y éste es el mejor truco para evitar que le salga moho al jamón una vez abierto
Últimas noticias
-
Rangers – Athletic hoy: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de la Europa League
-
Betis – Jagiellonia hoy: a qué hora es, dónde ver, y en qué canal el partido de la Conference League en directo
-
¿Qué es la junta homocinética del coche, qué pasa si está dañada y cuánto cuesta cambiarla?
-
El calvario de la hija de Tom Hanks: «Lleno de excrementos»
-
Hallan muerto a Alejandro Aranda en el río Pisuerga, el guía de Zaragoza desaparecido en Valladolid