El embutido más sano para comer estas Navidades, según la OCU
Este supermercado vende el mejor roscón de reyes según la OCU y ya se está agotando
Este es el mejor marisco congelado según la OCU y se compra en este supermercado
La OCU recomienda estos quesos por encima de todo y puedes comprarlos en estos supermercados
Aunque se puede consumir los 365 días del año, el embutido es uno de los productos que más habitualmente se sirven en Navidad. El jamón o el chorizo, por ejemplo, forman parte de la tradición culinaria de nuestro país en estas fechas. Pero, ¿cuál es el embutido más sano para comer estas Navidades? Para responder a esta cuestión, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio.
En la gran mayoría de casos, su alto contenido en grasas y sal hace que los embutidos sean alimentos que los nutricionistas solo recomiendan consumir de manera ocasional. Uno de los resultados más interesantes del estudio es que los embutidos más consumidos en España son los siguientes, con un volumen total de 400.000 toneladas anuales: jamón curado, jamón cocido, chorizo, pavo y salchichas.
Sin embargo, la OCU advierte de que la mayor parte de estos productos no son saludables porque contienen un exceso de sal, grasa, e, incluso, aditivos. Por esta razón, lo más común es que los embutidos reciban bajas calificaciones, aunque hay algunas excepciones.
Teniendo en cuenta, ¿cuál es el embutido más sano que servirle a nuestros seres queridos estas Navidades? El mejor según la OCU es el jamón cocido o la pechuga de pollo y pavo porque tiene un contenido en grasa muy bajo, aunque su contenido en sal sigue siendo alto como el del resto de embutidos. Claro que también es posible encontrar este tipo de productos con niveles de sal reducidos.
¿Carne o fiambre?
Muchas veces, con solo ver que un embutido lleva pollo o pavo ya damos por hecho que es saludable. Pero lo cierto es que es importante tener una serie de consideraciones a la hora de elegir el alimento que vamos a consumir. La diferencia entre la carne y el fiambre es que este último tiene una cantidad mucho más elevada de grasas y conservantes.
Por lo tanto, lo primero en lo que debemos fijarnos es el listado de ingredientes. El ingrediente principal si se trata de una pechuga de pavo, debe ser precisamente el pavo. Lo ideal es que constituya más de un 80% o, mejor aún, un 90% del producto.
Cuanto más larga sea la lista de ingredientes, más se han modificado sus propiedades naturales. En el mercado podemos encontrar muchos productos de este tipo en los que el porcentaje de ingredientes añadidos supera al que debería ser el ingrediente principal.
En lo que respecta a la sal, la Organización Mundial de la Salud recomienda un consumo diario de 5 gramos.
Temas:
- OCU
Lo último en Curiosidades
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la ciudad de España donde hay un papa enterrado
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Hasta hace 10 años era legal matar a estos españoles en este país de Europa: sólo si eran de esta comunidad autónoma
-
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
-
Giro en la TDT de toda la vida: llega un canal de cine y así lo puedes tener en tu tele
Últimas noticias
-
Ayuso sobre el apagón: «Es lamentable tener a España a oscuras y que Sánchez no sepa cómo ha pasado»
-
Mario Picazo descarta tajantemente la teoría de la vibración atmosférica inducida como causa del apagón
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy
-
España declara por primera vez la emergencia nacional por el histórico apagón: ¿en qué consiste?
-
El apagón deja 344 vuelos cancelados y 35.000 pasajeros rescatados en trenes