Divulgación científica: 5 libros imprescindibles que debes leer
Todo amante de la ciencia debe haber leído a Carl Sagan
Uno de los objetivos principales para una gran cantidad de investigadores es la divulgación científica de sus conocimientos, pues ayuda a los interesados en la materia a entenderlos y asimilarlos.
Pero algunos libros son clásicos imprescindibles que todos deberían leer. He aquí una selección de los 5 mejores.
Selección de libros de divulgación científica
Cosmos de Carl Sagan es uno de los mejores libros de divulgación científica escritos hasta el día de hoy. No es precisamente un libro de astronomía o de astrofísica, sino una obra que habla sobre el conocimiento, las ciencias, el Universo y la vida en general.
La relevancia que alcanzó este libro fue tan grande que se realizó una versión televisiva donde el mismo Carl Sagan era el protagonista.
Sagan llevó la divulgación científica a otro nivel, consiguió que millones de personas accedieran a la información científica, en familia y desde la comodidad de sus hogares.
Historia del tiempo de Stephen Hawking explica los misterios de la cosmología muy fácilmente y convierte lo oculto y extraño en absorbente y muy cercano.
Expone magistralmente los conocimientos que ha alcanzado la humanidad sobre el Universo, la ciencia y sus avances y cuál es, según él, el futuro de la física.
El libro trata de los conceptos de espacio-tiempo y explica cómo fue que Albert Einstein llegó a relacionarlos y de cómo la Humanidad se beneficiado de ese tipo de avance, en el campo de la relatividad general.
El mayor espectáculo sobre la Tierra Richard Dawkins es el autor de la teoría de que los genes son las verdaderas unidades centrales de la evolución, a diferencia de individuos como los animales o las plantas.
Según dice al principio de su libro: “… somos máquinas de supervivencia, autómatas programados a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los egoístas genes que albergamos en nuestras células”.
En su obra se presentan las bases de la evolución, las pruebas que existen en su favor y la defensa de la ciencia frente a las agresiones de los fanáticos religiosos.
En Antes del Big-Bang de Martin Bojowald se pasan las fronteras de la física y se adentra en la gravitación cuántica de bucles. Esta hipótesis intenta unir la relatividad general con la física cuántica.
Este es uno de los grandes desafíos que presenta la física contemporánea, en todo el mundo.
Electrodinámica cuántica de Richard Feynman es un fantástico libro sobre electrodinámica cuántica, que hizo que Feynman ganara el premio Nobel.
Los conocimientos aportados por Feynman son imprescindibles para la ciencia contemporánea y siempre fue reconocido como uno de los más importantes autores de divulgación científica.
Lo último en Curiosidades
-
Fin a la eterna pregunta: ésta es la única forma correcta de colocar el papel higiénico
-
La única playa española que está entre las 50 mejores del mundo: una joya natural escondida
-
Ni Mijas ni Frigiliana: éste es el pueblo más «perfecto» de todo Málaga según los británicos
-
Soy abogado y estas son las cosas que nunca debes hacer si te despiden: «Ten cuidado»
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’