Dinosaurios voladores: tipos, características y curiosidades
Los dinosaurios aparecieron en el planeta Tierra durante el periodo Triásico, hace entre 231 y 243 millones de años. Los registros fósiles indican que las aves evolucionaron a partir de dinosaurios terópodos durante el periodo Jurásico. Los dinosaurios volares se agrupaban en dos familias: ornitisquios y saurisquios. Los primeros tenían «cadera ave» y los segundos «cadera de lagarto».
Los dinosaurios voladores tenían unas características que los hacían únicos. En sus manos contaban con tres dedos plenamente funcionales y, además, sus muñecas eran giratorias. Podían volar gracias a las alas compuestas por membranas de piel y músculos, las cuales se extendían desde sus dedos hasta las patas traseras.
En lo que respecta a la alimentación, podían adaptarse al ecosistema en el que habitaban. Podían cazar tanto en tierra firme como en el agua, de forma que tenían una dieta muy variada. En realidad eran reptiles voladores, y se les considera los antepasados de las aves.
Iberomesonis
Vivió durante la época del Cretácio, alrededor de hace 125 millones de años. Sus fósiles se encontraron en España, de ahí el nombre ibérico que tienen. Contaban con píes prensiles, coracoides y no medían más de 15 centímetros.
Archaeopteryx
Hace unos 150 millones de años se dataron estos primeros dinosaurios voladores primitivos. Se consideran como un animal a caballo entre los dinosaurios de tierra y los voladores, en su paso para nuevas especies.
No sabía volar, solo planeaba, aunque se piensan que tenía la capacidad de trepar por los árboles en caso de tener que esquivar los ataques de otros dinosaurios más grandes.
Pteranodon
Este tipo de dinosaurio volador lo encontramos en América del Norte en el periodo Cretácio hace unos 85 millones de años. Era carnívoro, por lo que solía ser una pesadilla para los pequeños dinosaurios terrestres de menos tamaño que poblaban la Tierra en esa época.
Se trata, además, de uno de los dinosaurios voladores más grandes que existieron alcanzando de media casi los 2 metros.
Preondactylus
Vivió durante el periodo Triásico hace unos 200 millones de años. Fue uno de los más pequeños que rondaban el cielo, comparables a las palomas que hoy día vemos en nuestro entorno.
Con dientes pequeños y puntiagudos, era también carnívoro, aunque sus presas eran mucho más pequeñas que las que conseguí el Pteranodon. Su alimento solían ser peces que capturaba fuera del agua e insectos que podía comer sin problema y gran cantidad.
Al igual que muchos de los dinosaurios voladores que se han encontrado, sus huesos tenían muchos espacios llenos de aire y eran huecos, una característica muy común en este tipo de ejemplares voladores.
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Resultado actualizado minuto a minuto y cómo va la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Dónde ver hoy Turquía – España en directo y por TV la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
Dónde ver el partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Turquía – España online en directo hoy | Cómo va el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior