Día Mundial del Autismo 2019: ¿Por qué se celebra el 2 de abril?
Las Naciones Unidas resolvieron en 2007 que cada 2 de abril sería el día de visibilizar el autismo
Como cada año, el 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo 2019, así que, hoy, es el momento perfecto para visualizar este trastorno que afecta a un buen número de personas en todo el planeta.
Sin embargo, no sabemos si la elección de esta fecha tiene alguna finalidad o no. Tan solo trasciende que, en el seno de la ONU, la Asamblea General, consciente de la problemática que supone el trastorno en gran cantidad de niños, y preocupada por su prevalencia, aprobó un 18 de diciembre de 2007 la resolución 62/139 por unanimidad para que cada 2 de abril desde el año 2008 se celebrase a nivel mundial el Día internacional del Autismo.
La idea al imponer esta fecha era la concienciación de la población mundial para que las sociedades del planeta tomaran medidas a la hora de facilitar la integración de estos niños.
Qué hacer el Día Mundial del Autismo 2019
Hoy, Día Mundial del Autismo 2019, podremos ver algunos edificios que se tiñen de azul. Esta es una forma de llamar la atención a la sociedad para se conciencie de la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren autismo, de manera que puedan integrarse y llevar una existencia plena y gratificante.
Por eso, hoy, todos los estados miembros de la ONU están invitados a través de sus organizaciones competentes a llamar a la sociedad civil y al sector privado para aumentar la conciencia pública sobre el trastorno para que adopten y apliquen medidas que realmente conciencien a la sociedad a nivel familiar, personal, etc.
Otras personas suben fotos y vídeos explicativos o mensajes en sus redes sociales usando hastags especialmente creados para este importante día que implica ayudar a niños y mayores autistas a vivir una integración lo más plena posible.
Por eso, gracias a iniciativas como esta, en la última década ha aumentado sensiblemente la forma de ver a estos niños y adultos, cuyos derechos están consagrados en la Convención de las Naciones Unidas.
De hecho, ya en 2015 los líderes mundiales se acordaron de ellos cuando se adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, firmando su firme compromiso para tomar medidas inclusivas que les hagan la vida más accesible intentando que nadie quede atrás.
Sin duda, hoy es el día de apoyar a las personas con autismo que, gracias a estas medidas y los avances tecnológicos, viven cada vez más integrados en una sociedad que es plenamente consciente de la necesidad de verlos como actores importantes en nuestro mundo.
Temas:
- Autismo
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»