Día del Maestro: ¿Cuál es el origen de esta festividad en España?
El Día del Maestro tiene una fecha distinta según el punto del planeta en el que nos encontremos
Si duermes con la televisión encendida tienes que saber esto: la psicología no miente
Ni chuleta ni solomillo: esta carne que es baratísima y casi nadie compra es la mejor según los expertos
Hoy se celebra en toda España una de las festividades más importantes de nuestro país: el Día del Maestro. Esa fecha que conmemora a todas aquellas personas que dedican su vida a la enseñanza, y cuyo objetivo principal es transmitir una serie de valores, técnicas y conocimientos a los más jóvenes de la casa, para ampliar así sus horizontes durante el crecimiento.
No obstante, el Día del Maestro también busca posicionar este importante rol en la sociedad, así como dar visibilidad a sus derechos como trabajadores. Sobre todo, en una época donde el número de educadores resulta insuficiente para la cantidad de niños que requieren una educación satisfactoria, según datos de la UNESCO.
En España, el Día del Maestro está marcado en el calendario el 27 de noviembre, a diferencia del resto de puntos del globo. A pesar de que dicha festividad se celebra mundialmente cada 5 de octubre, existen ciertos países que han adoptado su propio homenaje. Por ejemplo, Argentina sitúa el Día del Maestro el 11 de septiembre, Estados Unidos lo hace el primer martes de mayo y Alemania el 12 de junio. ¿A qué se debe tan drástica diferencia?
¿Por qué celebramos el Día del Maestro el 27 de noviembre?
El culpable no es otro que el sacerdote aragonés San José de Calasanz, una figura de suma importancia en la evolución que dicha labor ha experimentado en nuestro país. En una época donde la docencia se reducía a los miembros de familias adineradas, José de Calasanz Gastón fue pionero en la educación colectiva al alcance de todos. Además, organizó la enseñanza escolar por niveles, desde los primeros cursos de primaria hasta la formación profesional. Y defendió la conservación del latín como lengua de aprendizaje, combinada siempre con el idioma propio de cada país europeo y católico.
Su contribución a la universalización de la educación le convirtió en uno de los precursores de la pedagogía moderna, además del patrón de todas las escuelas populares cristianas del mundo. Título otorgado por el papa Pío XII, tras abrir la primera escuela pública gratuita de Europa. Su fulgurante carrera fue elevada a los altares después de su fallecimiento, el 25 de agosto de 1648.
Lo último en Curiosidades
-
Si duermes con la televisión encendida tienes que saber esto: la psicología no miente
-
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
-
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
-
La olla exprés tiene los días contados: adiós para siempre, su sustituto ya está aquí
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se te queden pegados a la sartén
Últimas noticias
-
Una asociación de fiscales dice ante el Supremo que García Ortiz preparaba la detención del novio de Ayuso
-
Colonial dispara su beneficio neto un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
El Mallorca se asegura el mejor rendimiento deportivo renovando con Ndl Pro-Health
-
El Consell acusa de «traicición» a PSOE y Compromís por rechazar la prórroga de nucleares como Cofrentes
-
La aprobación de los Presupuestos de Palma avanza tras rechazar PP y Vox las enmiendas de la izquierda