¿Cuáles son las emociones primarias?
¿Quieres descubrir cuáles son las emociones primarias y qué reacciones generan en el organismo?
Todas las teles llevan esto y casi nadie lo sabe: adiós a los cables infinitos
Si duermes con la televisión encendida tienes que saber esto: la psicología no miente
Las emociones primarias se definen como estados afectivos complejos que se dan de forma automática y que cumplen una función muy importante en el organismo: crean una determinada reacción ante un estímulo. Las emociones primarias son por lo general variaciones del estado de ánimo ante recuerdos, sentimientos, pensamientos… La intensidad de las mismas varía en función de nuestra personalidad y del tipo de estímulo.
Miedo
El miedo es una emoción primaria que provoca la paralización del organismo ante una determinada situación. El cuerpo está sometido a un estado de alerta y en los casos más graves puede aparecer el pánico y la fobia.
Ira
Ante la ira, se desencadenan una serie de reacciones en el organismo: aumenta de forma notable la frecuencia cardíaca y crecen los niveles de adrenalina. Esta emoción guarda una relación directa con la indignación y la furia.
Sorpresa
La reacción más habitual del cuerpo ante una situación sorprendente es elevar las cejas. Se trata de una reacción natural porque amplía el campo visual, de forma que la retina recibe más luz. Así es posible obtener más información sobre lo que está sucediendo.
Tristeza
La tristeza se define como una función de reparación y adaptación ante una pérdida. Esta emoción provoca la disminución de energía, tanto física como mental. Además, es posible perder toda la ilusión por las actividades diarias. En los casos más graves puede desembocar en una depresión.
Alegría
La alegría supone la supresión de sensacions negativas y la aparición de otras positivas como el placer y la diversión. En los niveles más extremos, surge el éxtasis.
Amor
El amor genera un estado de calma vinculado con la relajación, la complacencia sexual y la ternura. Se asocia a la afinidad y la simpatía. En determinados casos puede derivar en una dependencia emocional.
Temas:
- Psicología
Lo último en Curiosidades
-
Si duermes con la televisión encendida tienes que saber esto: la psicología no miente
-
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
-
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
-
La olla exprés tiene los días contados: adiós para siempre, su sustituto ya está aquí
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se te queden pegados a la sartén
Últimas noticias
-
Aviso rojo de AEMET por lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila, donde la Junta ha enviado un Es-alert
-
La ‘BBC’ pide perdón a Trump un día antes de que expire su ultimátum para demandar a la cadena
-
El Pentágono anuncia la operación ‘Lanza del Sur’ contra «narcoterroristas» sin aportar más detalles
-
El relato ‘indepe’ se desmorona
-
Camino algo más despejado para Alcaraz y España en la Davis: Musetti se une a Sinner y no irá con Italia