Las curiosidades que desconocías de ‘El diario de Ana Frank’
Descubre Ana Frank con sus frases
Así hay que borrar las cookies de tu teléfono móvil Android para que no te vigilen: es infalible
El truco de la esponja para que la lavadora quede como si fuera nueva
La historia de Ana Frank es, probablemente, la más popular entre todas aquellas que surgieron en el contexto de un conflicto bélico tan despiadado, el más cruento en la historia reciente de la humanidad, como lo fue la II Guerra Mundial, entre 1939 y 1945. Descubre las curiosidades que desconocías de ‘El diario de Ana Frank’.
El relato de la adolescente judía, que permaneció encerrada en una casa de Ámsterdam junto a su familia y amigos, huyendo así de las garras de Hitler, conmovió al mundo tras publicarse las memorias guardadas en su libro íntimo, único sobreviviente del Holocausto.
Ahora bien, la intención de este artículo no es centrarnos en aquellas cuestiones que seguramente sepas, sino en varias de las historias más curiosas de “El diario de Ana Frank” y su protagonista.
Un regalo
Antes que nada, debemos decir que el diario le fue obsequiado a ella para su 13° cumpleaños, el 12 de junio de 1942, apenas un par de semanas antes de tomar la drástica decisión de ocultarse de las fuerzas nazis en la que sería denominada “la casa de atrás”.
Dos años escondida
Ana y sus seres queridos, junto a los demás acompañantes, pasaron aproximadamente dos años escondidos en ese lugar, hasta que fueron encontrados, el 4 de agosto de 1944, por los oficiales Gezinus Gringhuis, Karl Silberbauer y Willem Grootendorst.
En sus anotaciones, la joven describe con lujo de detalle cómo era la vida en estas habitaciones secretas, cómo se desarrollaban las relaciones sociales en un contexto tan particular, y cuáles eran sus percepciones acerca de los cambios biológicos y psicológicos que experimenta cualquier chica de su edad.
¿Cómo murió Ana Frank?
Por supuesto, si hay algo que no se dice en el diario de Ana Frank es cómo fueron sus últimos días, aunque los historiadores han llegado a la conclusión de que, luego de ser deportada junto a su hermana mayor al campo de concentración de Bergen-Belsen, ambas contrajeron fiebre tifoidea, falleciendo en febrero de 1945, poco antes del final de la guerra.
Existencia del diario
Su padre Otto, el único de los integrantes de “la casa de atrás”, que se mantuvo con vida, se enteró de la existencia del diario íntimo de su hija en julio de ese mismo año, cuando una de las personas que les había ayudado a esconderse, se lo entregó en mano.
Dos años más tarde, y superada la conmoción del caso, Otto consiguió publicar el libro, si bien entonces se lo comercializó como “Het Achterhuis” o “La Casa de atrás”. No fue sino con la enorme difusión que adquiriría, que se lo reconoció como “El Diario de Ana Frank”.
Traducido a más de 70 idiomas
Este libro se ha traducido a más de 70 idiomas, y figura en el “Registro de la Memoria del Mundo” de la UNESCO. Son las curiosidades que desconocías de ‘El diario de Ana Frank’.
Lo último en Curiosidades
-
El truco de la esponja para que la lavadora quede como si fuera nueva
-
Esto es lo que todos tenemos en nuestra habitación y debemos sacar de inmediato según los expertos
-
El balneario paradisíaco escondido en España y que es totalmente gratuito
-
La NASA avisa a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva moda que llega a España para quedarse
Últimas noticias
-
Tres años de una ley desmemoriada
-
La Eurocámara comienza los trámites para quitar la inmunidad al ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez
-
Dos muertos en un nuevo ataque de EEUU a una narcolancha en el Pacífico frente a la costa de Colombia
-
Todo lo que debes saber sobre la Juventus: de dónde es, por qué le dicen ‘Vecchia Signora’, qué significan sus tres estrellas…
-
Larin también se queda seco en Holanda: cero goles con el Feyenoord