Un cometa de 90 kilómetros de largo se acerca peligrosamente a la Tierra
Uchuu: la simulación más realista del Universo te permite «viajar en el tiempo»
Los cometas más importantes de la historia
El cometa que incendió la Tierra hace 12.000 años
La razón por la que se extinguieron los dinosaurios del planeta Tierra hace 65 millones de años fue el impacto de un cometa de 10 kilómetros de diámetro. Provocó la extinción del 75% de las especies, entre ellas los dinosaurios. Concretamente cayó en la península de Yucatán (México), formando un cráter de 180 kilómetros de diámetro y 20 de profundidad.
¿Cómo es el cometa Bernardinelli-Bernstein, el más grande descubierto hasta la fecha?
Aquel cometa medía «sólo» 10 kilómetros de largo, mientras que ahora se está acercando uno a la Tierra que, según calculan un equipo de astrónomos de la Universidad de Pensilvania, liderados por Pedro Bernadinelli y Gary Bernstein, mide aproximadamente 90 kilómetros de largo y 160 de ancho. Su nombre es Bernardinelli-Bernstein.
El hallazgo se describió en una investigación publicada en ‘The Astrophysical Journal Letters’, y se trata del cometa más grande descubierto hasta la fecha. El cometa viaja a gran velocidad a millones de kilómetros de la Tierra.
Pero, ¿cómo lo descubrieron los astrónomos? Pedro Bernardinelli estaba analizando información que el telescopio del Observatorio Interamericano Cerro Tololo (Chile) había captado entre los años 2013 y 2019. Estaba buscando objetos que se encontrarán más allá de la órbita de Neptuno. Para ello configuró un algoritmo que detecta si una misma mancha está en diferentes fotografías tomadas por el telescopio y si la mancha sigue las leyes de movimiento de los cuerpos celestes.
Transcurrido un tiempo, una alarma alertó que un mismo cuerpo aparecía en 30 imágenes distintas. Tal era el tamaño del cometa que Pedro Bernardinelli pensó que se trataba de un error, así que le pidió a Gary Bernstein, su superior, que le ayudara a confirmar los datos. Pero todo estaba bien.
El cometa Bernardinelli-Bernstein está regresando a la Tierra, un viaje que empezó hace miles de millones de años, cuando el planeta estaba en pleno proceso de formación.
«Concluimos que C / 2014 UN 271 (Bernardinelli-Bernstein) es un cometa ‘nuevo’ en el sentido de que no hay evidencia de un acercamiento previo a más de 18 unidades astronómicas del Sol desde la eyección a la Nube de Oort. De hecho, este puede ser el cometa más prístino jamás observado, ya que lo hemos detectado antes de que entre en la órbita de Urano, y es posible que nunca lo haya hecho en ninguna órbita anterior», escriben los investigadores.
Por último, cabe señalar que, a pesar de su gran tamaño, incluso en el momento en que se encuentre más cerca de la Tierra, no será visible a simple vista. Sólo podrá verse con los telescopios más potentes.
Temas:
- Cometas
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
Adiós a las cerraduras de siempre: este invento ya está aquí y cada vez lo usa más gente
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
El motivo por el que todo el mundo está colocando una cinta en la cámara del móvil
-
Parecen las islas Seychelles de España y tiene sentido: ésta es la mejor playa del Mediterráneo con aguas cristalinas
Últimas noticias
-
Cómo se escribe hindú o indú
-
Adiós a las ojeras oscuras: este contorno de ojos mágico de Mercadona las elimina
-
Pánico en pleno vuelo: captan en vídeo cómo se incendia el motor de un avión en el despegue en Los Ángeles
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Sánchez presume de demócrata en un manifiesto con Lula y Petro: ni una palabra sobre la corrupción