Un cometa de 90 kilómetros de largo se acerca peligrosamente a la Tierra
Uchuu: la simulación más realista del Universo te permite «viajar en el tiempo»
Los cometas más importantes de la historia
El cometa que incendió la Tierra hace 12.000 años
La razón por la que se extinguieron los dinosaurios del planeta Tierra hace 65 millones de años fue el impacto de un cometa de 10 kilómetros de diámetro. Provocó la extinción del 75% de las especies, entre ellas los dinosaurios. Concretamente cayó en la península de Yucatán (México), formando un cráter de 180 kilómetros de diámetro y 20 de profundidad.
¿Cómo es el cometa Bernardinelli-Bernstein, el más grande descubierto hasta la fecha?
Aquel cometa medía «sólo» 10 kilómetros de largo, mientras que ahora se está acercando uno a la Tierra que, según calculan un equipo de astrónomos de la Universidad de Pensilvania, liderados por Pedro Bernadinelli y Gary Bernstein, mide aproximadamente 90 kilómetros de largo y 160 de ancho. Su nombre es Bernardinelli-Bernstein.
El hallazgo se describió en una investigación publicada en ‘The Astrophysical Journal Letters’, y se trata del cometa más grande descubierto hasta la fecha. El cometa viaja a gran velocidad a millones de kilómetros de la Tierra.
Pero, ¿cómo lo descubrieron los astrónomos? Pedro Bernardinelli estaba analizando información que el telescopio del Observatorio Interamericano Cerro Tololo (Chile) había captado entre los años 2013 y 2019. Estaba buscando objetos que se encontrarán más allá de la órbita de Neptuno. Para ello configuró un algoritmo que detecta si una misma mancha está en diferentes fotografías tomadas por el telescopio y si la mancha sigue las leyes de movimiento de los cuerpos celestes.
Transcurrido un tiempo, una alarma alertó que un mismo cuerpo aparecía en 30 imágenes distintas. Tal era el tamaño del cometa que Pedro Bernardinelli pensó que se trataba de un error, así que le pidió a Gary Bernstein, su superior, que le ayudara a confirmar los datos. Pero todo estaba bien.
El cometa Bernardinelli-Bernstein está regresando a la Tierra, un viaje que empezó hace miles de millones de años, cuando el planeta estaba en pleno proceso de formación.
«Concluimos que C / 2014 UN 271 (Bernardinelli-Bernstein) es un cometa ‘nuevo’ en el sentido de que no hay evidencia de un acercamiento previo a más de 18 unidades astronómicas del Sol desde la eyección a la Nube de Oort. De hecho, este puede ser el cometa más prístino jamás observado, ya que lo hemos detectado antes de que entre en la órbita de Urano, y es posible que nunca lo haya hecho en ninguna órbita anterior», escriben los investigadores.
Por último, cabe señalar que, a pesar de su gran tamaño, incluso en el momento en que se encuentre más cerca de la Tierra, no será visible a simple vista. Sólo podrá verse con los telescopios más potentes.
Temas:
- Cometas
Lo último en Curiosidades
-
Soy arquitecto y éste es el error que cometen todas las casas de España con el microondas: «Se colocan…»
-
La palabra que usamos sin parar en España y que los extranjeros no son capaces de decir
-
Ni se te ocurra comer esto en un aeropuerto: lo piden los expertos en seguridad alimentaria
-
El plan perfecto para cambiar de vida: este país paga hasta 70.000 euros por vivir en sus islas remotas
-
La ciudad fantasma que han encontrado dentro de un bosque que deja a todos sin palabras: lleva desde los 90 deshabitada
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey