Así vigila Hacienda el dinero que guardas debajo del colchón
¡Es importante que lo declares!
La pandemia del coronavirus ha cambiado muchas cosas en la vida de todos nosotros. Para evitar el contacto físico muchas personas han optado por pagar todas sus compras con la tarjeta de crédito o de débito. Claro que también ha habido quienes han pensado que, por si acaso, es mejor tener parte del dinero ahorrado en casa en vez de en el banco. Claro que en algunos casos Hacienda puede investigar cuál es la procedencia del dinero que hay debajo del colchón para evitar fraudes.
Así vigila Hacienda el dinero en efectivo
No, la Agencia Tributaria no va a ir casa por casa vigilando el dinero en efectivo que cada persona tiene guardado en casa. Pero puede ocurrir lo siguiente. Imagina que poco a poco vas ahorrando y llega un momento en el que quieres ingresarlo en la cuenta bancaria.
Pues bien, el banco tiene obligación de informar a Hacienda de cualquier ingreso en cuenta que sea superior a 3.000 euros. Esta información puede quedarse registrada o ser el comienzo de una investigación. Esto dependerá de la propia AgenciaTributaria. Si ve que no hay ningún problema, simplemente lo dejará pasar. Pero, si tiene la más mínima sospecha del origen del dinero, puede empezar las pesquisas.
Si esto pasa, tienes que demostrar que la procedencia del dinero es lícita. ¿Qué es lo que tienes que hacer en este caso? Declararlo en la Declaración de la Renta, en función de si el dinero es rendimiento de actividades económicas, del trabajo, de capital inmobiliario… La tenencia de dinero en efectivo debajo del colchón no es ilegal y no obliga al pago de ningún impuesto.
Pero si utilizas ese dinero para adquirir un bien, como por ejemplo comprarte un coche o una casa, o lo ingresas en la cuenta bancaria sin haberlo declarado previamente, puedes meterte en problemas.
Prohibidos los pagos de más de 1.000 euros en efectivo
Por último, queremos recordar que la Comisión de Hacienda del Congreso ha aprobado la ley contra el fraude fiscal que incluye una serie de medidas, entre ellas la de prohibir los pagos de más de 1.000 euros en efectivo cuando una de las partes sea profesional o empresario. Hasta ahora el límite impuesto era de 2.500 euros.
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) y la Confederación Española de Comercio (CEC) se han mostrado contrarias ya que consideran que no es el momento de adoptar este tipo de medidas.
Lo último en Curiosidades
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega en 2026
-
Adiós al asqueroso moho negro de la lavadora: el truco del papel de cocina que lo desintegra para siempre
-
Los jardineros advierten: estas son las plantas que debes poner ahora en tu jardín para tener flores en otoño
-
Olvídate de fumar en estas zonas de España: el Gobierno está poniendo multas de hasta 600.000 €
-
Si usas esta palabra para referirte a los turistas, eres 100% español: la acepta la RAE y pocos conocen su verdadero origen
Últimas noticias
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 15 de septiembre?
-
Jorge Rodrigo: «La Comunidad de Madrid cuenta con uno de los mejores metros del mundo»
-
La izquierda de Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los altercados durante la Vuelta
-
La juez de la DANA expulsa de la causa a una mujer que perdió a su hermano, su cuñada y su sobrino
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega en 2026