Así son las familias típicas de cada país según la IA: ¿Encajamos con la española?
Así es la nueva herramienta de Microsoft que necesitas para imitar la voz de un persona en tres segundos
Un sistema de inteligencia artificial predice el riesgo de muerte a 10 años por un ataque cardíaco
Steve Jobs entrevistado por IA 11 años después de morir
La tecnología avanza a pasos agigantados en plena era digital. La Inteligencia Artificial es una de las disciplinas que más ha avanzado en los últimos años. Su principal objetivo es la creación de máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas. Las herramientas Stable Diffusion, Midjourney o DALL-E cuentan con una IA muy potente que ha creado una representación de las familias típicas de cada país. El perfil de Twitter vista de la revista turca Düşünbil Dergisi ha compartido la representación de cada una de estas familias.
Para hacer las recreaciones, los algoritmos de la IA se han basado en la cultura de cada país, así como los rasgos típicos y la vestimenta tradicional. En el caso de la familia típica española, muchos usuarios de la red social han criticado el semblante serio, cansado y triste que muestran todos los miembros, incluido el niño.
El padre tiene los ojos oscuros, un poco de calvicie, el pelo canoso, gafas y barba. Por su parte, la madre, tiene el pelo corto, muy rizado y moreno, además de ojos oscuros. La hija mayor se parece mucho a la madre, pero tiene el pelo recogido y gafas. Por último, el niño también tiene el pelo y los ojos oscuros.
La IA ha recreado las familias típicas de los siguientes países: Japón, Estados Unidos, Filipinas, Italia, Alemania, Marruecos, México, Rusia, Francia, Argentina, India, China, Egipto, Brasil, Servia, Polonia, Israel y Turquía.
— Düşünbil Dergisi (@dusunbildergisi) February 3, 2023
Datos curiosos de la Inteligencia Artificial
La creencia popular es que la IA ha nacido en el siglo XIX, pero lo cierto es que su origen es mucho más antiguo. Las primeras referencias datan de los años 30 de la mano de Alan Turing, considerado el padre de esta disciplina. Sin embargo, el punto de partida se remonta a 1950, cuando publicó en la revista ‘Mind’ el artículo «Computing machinery and intelligence».
En 1956, John McCarty, Marvin Misky y Claude Shannon acuñaron el término de Inteligencia Artificial y definieron esta disciplina como «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cálculo inteligente».
En 1997, el supercomputador Deep Blue de IBM ganó al campeón mundial de ajedrez Gari Kasparov. Fue uno de los momentos clave en el desarrollo de la IA. En 2012, Google y Microsoft lanzaron sus asistentes virtuales.
De cara al futuro, los expertos calculan que en 2024 la IA generará más de 300.000 millones de dólares anuales de negocio en todo el mundo. Será una de las disciplinas que más evolucionará en los próximos años.
Temas:
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent