Curiosidades
Alimentos

Alerta de la Unión Europea por estas ensaladas que comemos todos: piden tener mucho cuidado

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La comodidad de abrir una bolsa de ensalada y tener el plato listo en cuestión segundos ha cambiado los hábitos alimentarios de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, un estudio financiado por la Unión Europea y liderado por investigadores españoles ha encendido todas las alarmas: aproximadamente una de cada 25 bolsas de ensaladas y brotes listos para comer contiene restos del parásito Toxoplasma gondii, causante de la toxoplasmosis.

Aunque en la mayoría de las personas sanas esta infección pasa inadvertida o sólo provoca síntomas leves, para embarazadas y pacientes inmunodeprimidos puede suponer un grave riesgo de salud. La investigación, publicada en Eurosurveillance, medio oficial del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC), no deja lugar a dudas: las ensaladas listas para comer representan una vía de exposición que no se debe subestimar.

Detectan un parásito en bolsas de ensaladas

El trabajo,  ha analizado 3.300 envases procedentes de diez países europeos como España, Reino Unido, Noruega, República Checa y Alemania. Los resultados han mostrado diferencias notables entre naciones

Los investigadores aclaran que lo que detectaron son ooquistes del parásito, una forma resistente y potencialmente infecciosa. Aunque no se ha podido confirmar si estaban vivos tras el procesado industrial, el hallazgo supone un motivo de preocupación.

¿Qué es el Toxoplasma gondii?

El Toxoplasma gondii es un protozoo parásito que puede infectar a la mayoría de los animales de sangre caliente, incluidos los humanos. La enfermedad que provoca, la toxoplasmosis, está catalogada como una zoonosis, es decir, una patología que se transmite de animales a personas.

En la mayoría de los casos cursa sin síntomas o con molestias muy leves. Sin embargo, en mujeres embarazadas puede atravesar la placenta y causar daños graves en el feto, incluyendo malformaciones o abortos espontáneos. Asimismo, en personas inmunodeprimidas: como pacientes con VIH, en tratamiento de quimioterapia o trasplantados, puede originar complicaciones severas, incluso a nivel neurológico.

«Estas ensaladas que vienen ya «listas para consumir» tienen mucha facilidad de sobrecrecimiento de alguna bacteria o parásito ya que mantienen mucha humedad en su interior. Lo ideal es lavarlos siempre e intentar no consumir en niños, personas mayores, embarazadas e inmunodeprimidos ya que hay ciertos microorganismos que no se pueden eliminar con el lavado. Para el resto de la población lo ideal es lavarlos bien y consumir rápidamente. A poder ser el mismo día de la apertura de la bolsa. Siempre mejor comprar bolsas pequeñas. Intentar no romperlas para que conserven la atmósfera de protección de su interior.Si no podemos consumirlas en un día, un truco que funciona bastante bien es poner papel de cocina absorbente en su interior para absorber la humedad. Pero igualmente prioricemos su consumo en pocos días», recoge Cuidarse es Vida en su perfil de Instagram.

¿Qué dicen los expertos?

Rafael Calero-Bernal, investigador del grupo Saluvet de la Universidad Complutense de Madrid y autor principal del estudio, lo explica así: «nuestro principal objetivo ha sido aportar evidencias en un terreno en el que sigue habiendo vacíos de conocimiento. Aún nos falta mucho por conocer sobre las dinámicas de transmisión del Toxoplasma gondii y su impacto real sobre la población».

Consejos para reducir riesgos en casa

Las ensaladas envasadas y listas para comer se han convertido en una solución práctica. Sin embargo, diversos estudios han mostrado que estos productos no siempre están completamente libres de microorganismos o parásitos resistentes, como el Toxoplasma gondii. Por ello, los especialistas en seguridad alimentaria recomiendan seguir una serie de pautas sencillas que reducen el riesgo de exposición: