Descubre curiosidades de la Historia que no conocías
Hablar de la historia es algo general y global porque acoge siglos de inventos, de Guerras y construcciones.
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Hablar de la historia es algo general y global porque acoge siglos de inventos, de Guerras y construcciones. Diversos pueblos han sido protagonistas al paso de la historia y cada uno ha tenido su propia filosofía. Sabemos muchas cosas de la historia, afortunadamente, algo que permite estudiar y saber cómo eran los habitantes anteriores a nosotros.
Pero siempre hay curiosidades que se nos escapan. Te contamos algunas curiosidades de la historia. En Egipto, las pirámides siempre han sido un misterio. Todavía no sabemos exactamente cómo podían construir tales fastuosos lugares de culto.
Lo que sí sabemos es que la más monumental es la de Keops, pues llegó a ser el edificio más grande del mundo durante unos 4.000 años de historia. ¿Qué edifico le sucedió? Fue el campanario de la catedral de Lincoln, en Inglaterra, durante el siglo XIV.
Seguimos en Egipto porque realmente esconde muchos misterios. En este caso, destacamos cómo descifrar los jeroglíficos. Es una escritura pictográfica y cada símbolo corresponde con una idea, pero no está claro porque el análisis de la Piedra Rosetta dio a entender que tales símbolos eran fonéticos. Así que es algo complicado descifrar esta escritura.
En la época romana también hay diversas curiosidades porque era un pueblo algo complicado. Las batallas eran el espectáculo más dantesco que había pero parecía que gustaba a los ciudadanos. Era una época restrictiva, especialmente para el pueblo. Durante la época del emperador Nerón, en los espectáculos de teatro, si no aplaudías suficiente te podían ejecutar.
Nos vamos al Renacimiento, época de artistas. Aparecieron diversos vocablos que dan lugar hoy en día. Por ejemplo, el término bancarrota procede, de hecho, de la Italia renacentista. Era el banquero quien se sentaba sobre un banco para hacer transacciones económicas. Si el banquero era un fraudulento, las autoridades destruían su banco, y le dejaban literalmente en bancarrota.
Es una época de artistas porque el hombre buscó siempre el conocimiento. Lo hacía desde todos los puntos de vista, desde el estudio y la observación, por tanto esto se traslada a la pintura, la escultura o la arquitectura. Fue durante esta época también, como consecuencia de lo anterior, en la que se desarrollan muchas ciencias como la física o la biología o la anatomía.
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
Al menos un muerto y nueve heridos, tres de ellos graves, por un golpe de mar en Tenerife
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros