Los galeristas de Madrid crean una Mesa Sectorial para impulsar el mercado en la región
Los galeristas madrileñas se han unido para dar un impulso al arte contemporáneo en España. No sólo en la nueva era tras la pandemia del Covid-19, sino también para trazar una estrategia a medio y largo plazo. Para ello, se ha creado una Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Madrid (MSACM) bajo la que se han agrupado un total de seis asociaciones profesionales del sector.
Manuel Segade por la Asociación de Directoras y Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE), Daniel Juste por la Asociación de Gestores y Técnicos de Cultura de la Comunidad de Madrid (AGETEC), Manuel Fernández-Braso por la Asociación de Galerías de Arte de Madrid (ARTE_MADRID) Rocío Asensi por Artistas Visuales Asociados de Madrid (AVAM), Lucía H. U. Mendoza por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y Elvira Rilova por Mujeres en las Artes Visuales (MAV) son las organizaciones que han decidido formar parte de este nuevo ente artístico.
Según han detallado en un comunicado, esta Mesa Sectorial se ha constituido con la intención de ser una plataforma abierta, inclusiva y participativa que actúe proponiendo medidas para la región de Madrid partiendo de acuerdos previos entre las distintas asociaciones profesionales que la integran. «Los objetivos de esta mesa son, por tanto, reunir, elaborar, proponer y defender activamente medidas concretas que desde la igualdad y las buenas prácticas estén destinadas a impulsar el desarrollo del arte contemporáneo a través de la mejora de los aspectos laborales, institucionales, legislativos, fiscales y económicos que le afectan», explican.
Señalan, además, que están preocupados por la presente situación causada por el COVID-19, por ello, la Mesa ha planteado tanto al Ayuntamiento como a la Comunidad de Madrid una serie de medidas encaminadas a ayudar al sector del arte contemporáneo y la creación artística en Madrid y ha convocado a las autoridades competentes a una reunión para discutir estas cuestiones.
No obstante, explican, la actividad de esta Mesa no se limitará al ámbito temporal planteado por la situación actual (COVID-19), siendo su intención, como ya se ha indicado, impulsar el desarrollo y mejorar la situación del sector del arte contemporáneo en Madrid en su conjunto.
Lo último en Arte
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
La ciudad según Helen Levitt, en el KBr Fundación MAPFRE
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
Últimas noticias
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia