Reconocen la carrera de Concha Velasco con el Premio Max de Honor 2019
El Comité Organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas da a conocer el Premio Max de Honor 2019, que ha sido otorgado por unanimidad a la actriz Concha Velasco por ser una figura clave en la historia de las Artes Escénicas, según ha informado este jueves la Fundación SGAE en un comunicado.
El comité, que ha resaltado su «vasta trayectoria» como intérprete y la ha destacado como «figura pionera del teatro musical español y su compromiso con la figura femenina».
La intérprete pucelana recibirá el galardón el próximo 20 de mayo en el Teatro Calderón de Valladolid durante la ceremonia de entrega de la XXII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas que organiza la Fundación SGAE con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación de Universidades y Enseñanzas Superiores de la Junta de Castilla y León.
Tras conocer la noticia, la actriz ha declarado recibir el premio «ilusionada y con un enorme respeto por lo que significa». «Además, me lo entregan en el Teatro Calderón de Valladolid, un escenario que me ha dado mucho», ha dicho.
Concepción Velasco Varona nació en Valladolid en 1939, ciudad de la que recibió la Medalla de Oro y en la que ostenta una calle con su nombre. Actriz de teatro y cine, cantante, bailarina y presentadora de televisión, ha participado en más de 80 películas y en una treintena de obras teatrales, convirtiéndose en uno de los rostros más queridos de la escena española.
La intérprete, que en su palmarés cuenta con un Premio Max en 2002 a Mejor Espectáculo Musical por ‘Hello Dolly!’, ha destacado el valor de recibir el Max de Honor: «Estoy ilusionada por lo que significa para mí. Ya tengo un Max a la mejor productora y he sido finalista en varias ocasiones, que se me conceda ahora el premio Max de Honor es importantísimo», ha concluido.
Su trabajo en el teatro musical español el que la catapultó como intérprete y la consolidó como referente. Pisó el escenario por primera vez a los 10 años, formada en baile español y danza clásica, trabajó en el ballet de la Compañía Nacional de Ópera y en la compañía de flamenco de Manolo Caracol.
Ya en 1985 se incorporó a ‘La comedia musical española’, programa que recuperaba el género de la revista amadrinado por Celia Gámez. Continuó su carrera en la pequeña pantalla, presentando y participando en programas musicales como ‘Viva el espectáculo’ en el que además de actuar, servía de altavoz para los autores de su época.
«Para mí, el teatro es mi pasión y también el espectador. Subirme al escenario me permite abstenerme de cuánto me rodea y entregarme al personaje que estoy haciendo en ese momento. Estoy muy agradecida al espectador por su cariño. ¡Le debo tanto!», ha confesado.
Temas:
- Concha Velasco
Lo último en Cultura
-
Alfonso Ussía: «Los etarras han ganado la batalla del relato subvencionada por gobiernos centrales»
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
Últimas noticias
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España