La Fundación Canal y PHotoESPAÑA convocan el concurso fotográfico online #LaCiudadSeMueve
La Fundación Canal y PHotoESPAÑA se unen un año más para incentivar la creación fotográfica. En esta ocasión, el concurso #LaCiudadSeMueve, coincide con la recuperación de la actividad y el ritmo urbano tras el fin del estado de alarma y busca premiar fotografías que transmitan la vida y el movimiento de la ciudad. La exposición que actualmente aloja la Fundación Canal, Léger.
La búsqueda de un nuevo orden, pone en relación la obra del artista francés con la de su alumno el fotógrafo William Klein. La estética de Klein habla de un siglo en movimiento, un siglo de cambios, creaciones y revoluciones de la misma manera que lo hace la obra de Fernand Léger. La geometría urbana y la geometría humana, constantes en las trayectorias de los dos artistas, son los elementos con los que los participantes deben inspirarse para explorar la ciudad a través de sus cámaras.
La participación se realizará de manera online, los interesados deben publicar sus fotografías en Instagram utilizando el hashtag #LaCiudadSeMueve, así como seguir y mencionar las cuentas oficiales en esa red social de Fundación Canal (@fundacioncanal) y PHotoESPAÑA (@photoespana_), además de registrarse a través de la web de PHotoESPAÑA entre el 1 y el 30 de junio de 2021.
De entre todas las imágenes recibidas, un jurado externo seleccionará una ganadora cuyo autor recibirá un premio de 1.000 euros y dos finalistas recibirán un accésit de 500 euros cada uno. Información y bases del concurso en www.fundacioncanal.com
Los fototalleres de los sábados
Durante el mes de junio también se celebran Los fototalleres de los sábados que organizan la Fundación Canal y PhotoESPAÑA. Los talleres se imparten por monitores especializados en fotografía y se desarrollan en los jardines de la Fundación. Estos talleres ofrecen a niños y jóvenes una oportunidad única de familiarizarse y profundizar en la práctica fotográfica.
En esta ocasión, los asistentes se inspirarán en el particular lenguaje de Fernand Léger. Un lenguaje mediante el cual interpreta la realidad a través de figuras geométricas y una original concepción del color desligado de la forma.
Los participantes realizarán varios ejercicios en grupo a partir de dibujos geométricos hechos en el suelo donde aprenderán a jugar con las direcciones de las miradas, las líneas arquitectónicas y la expresividad de las caras.
Una actividad que plantea las relaciones entre composición geométrica y teatro, gran angular y planos cercanos, en la que aprenderán a generar interés visual en sus imágenes.
Lo último en Cultura
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
La nueva exposición en Madrid que desmantela la imagen de «los hombres de verdad» de Texas
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Iván Sánchez: «Lo que siempre me ha movido es la necesidad de conocer»
Últimas noticias
-
Los manifestantes propalestinos se vuelven a agrupar en la salida de la etapa 12 de la Vuelta en Laredo
-
Cuándo es el Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
A qué hora juega hoy Bulgaria – España y dónde ver gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
A qué hora juega hoy España – Grecia baloncesto: hora, canal TV y dónde ver gratis online en directo el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
Cuándo es el GP de Italia de F1: horarios y dónde ver gratis en vivo la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online y por TV en directo