CaixaForum explora con ‘Cámara y ciudad’ la relación de fotógrafos y cineastas con la ciudad moderna en el último siglo
El director del Área de Cultura y Divulgación Científica de la Fundación la Caixa, Ignasi Miró, y el comisario Florian Ebner han presentado en CaixaForum Madrid la exposición ‘Cámara y ciudad. La vida urbana en la fotografía y el cine’.
Se trata de la primera exposición que llega como resultado del acuerdo que suscribieron en julio de 2019 la Fundación la Caixa y el Centro Pompidou para colaborar en la organización de exposiciones conjuntas hasta el año 2024, según ha informado CaixaForum en un comunicado.
Dentro de su programación cultural, la Fundación la Caixa presta una atención preferente a las manifestaciones artísticas más contemporáneas, las propias de los siglos XX y XXI. Mediante sus exposiciones sobre cine y fotografía, la entidad quiere mostrar la influencia de las imágenes en la sensibilidad contemporánea y destacar el papel de los grandes creadores visuales del siglo XX en la forma de ver el mundo. C
Con este objetivo, ha organizado exposiciones dedicadas a los grandes nombres de la fotografía, como Jacques-Henri Lartigue, Eugène Atget, Robert Doisneau, William Klein, Richard Avedon, Diane Arbus, Henri CartierBresson, Willy Ronis, Philippe Halsman o Robert Capa.
Ahora, la Fundación la Caixa da «un paso más» con este nuevo proyecto, junto con el Centro Pompidou con la exposición ‘Cámara y ciudad’ con la que explora «la intensa relación que fotógrafos y cineastas han mantenido con la ciudad moderna a lo largo del siglo XX y del siglo XXI». Las calles, la arquitectura y los habitantes de las ciudades han sido vistos a través de la lente del medio fotográfico desde el mismo momento de la invención de la fotografía.
La exposición está comisariada por Florian Ebner, responsable del Departamento de Fotografía del Centro Pompidou, con la colaboración de Marta Dahó, doctora en Historia del Arte, investigadora y docente, quien ha asesorado en la selección de las piezas que provienen de las colecciones españolas.
Con 259 obras de 81 artistas, la muestra propone un recorrido histórico y temático por la historia de la fotografía urbana a través de fotografías, películas, vídeos y material impreso que abarcan prácticamente un siglo, desde la década de 1910 hasta principios de 2010, además de un ámbito novedoso que incluye obras actuales relacionadas con la crisis sanitaria actual.
No obstante, este recorrido «no pretende ser simplemente una historia de la fotografía urbana», sino también un «ensayo visual sobre el tema, que se entrecruza con las profundas transformaciones sociales y urbanísticas de las ciudades».
Temas:
- Caixafórum
Lo último en Cultura
-
Juan Villalonga: «La independencia financiera y la autonomía emocional ayudan a superar la ansiedad»
-
Juan Villalonga nos desvela su mayor éxito personal
-
Juan Villalonga: «No nos podemos morir en vida»
-
Siete parques naturales impactantes para visitar esta primavera
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Últimas noticias
-
El Cartagena sufre un accidente de tráfico en su regreso en autobús desde Zaragoza
-
Gritos de «¡español el que no bote! en una diada a favor del catalán en Mallorca
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Ni temperatura ni aceite: el increíble truco de Jordi Cruz para que la piel del pollo asado quede crujiente