Fallece el pintor alcoyano Germán Aracil que llevó su obra hasta países como Estados Unidos o China
La provincia de Alicante y con ella la Comunidad Valenciana han quedado huérfanas de uno de sus pintores más universales en los últimos tiempos. El alcoyano Germán Aracil Boronat falleció el pasado sábado, a la edad de 57 años, a causa de un cáncer. Nos deja una monumental obra, que comenzó a fraguarse en unos inicios en los que plasmó diversos rincones de su Alcoy natal en dibujos, plumillas y acuarelas para alcanzar la cima de la universalidad artística a través de obras que actualmente no sólo han obtenido el reconocimiento en España sino en países como Estados Unidos, Japón, Egipto, China o Francia.
Germán Aracil inició sus estudios en Bellas Artes en 1985 en Valencia. Y es en esa etapa cuando decidió dedicarse a la pintura tras conocer al también pintor valenciano Eduardo Sales, que ejerció sobre él una gran influencia en términos artísticos.
El autor, ahora fallecido, llevó a cabo la que fue su primera exposición en la Sala Llorens, de su Alcoy natal y en 1990 inició su proyección internacional al presentar su obra en la Sala Liz Liberatore, en la cosmopolita Nueva York. En 1992 participó en la Feria Internacional de Arte de Miami. Su proyección internacional es tal que su obra, como se ha dicho, se halla en colecciones privadas y de instituciones de países como Estados Unidos, Japón, Francia o Alemania, entre otros.
Germán Aracil, casado con Marian Domingo y padre de 3 hijos ha fallecido en su domicilio de Muro de Alcoy. Después de más de 30 años de exitosa carrera artística. Absoluto dominador de la técnica de pastel, también destacó por la excelente calidad de sus obras tanto en acuarela como en óleo.
Su pérdida no sólo es irreparable para el arte español, sino que con él se va un artista que universalizó una manera de pintar en lo que fue la gran vocación durante toda su vida. Su muerte ha causado una enorme conmoción también en Alcoy, una ciudad en la que en 2007 realizó un magnífico cartel para sus universales fiestas de Moros y Cristianos, en que se representaba un niño del bando moro y otro del cristiano, que se miraban. El motivo de la obra en que se inspiró Germán Aracil no tenía precedentes, como el propio autor descubrió tras un largo periodo en que estuvo documentándose. Descanse En Paz un artista cuya pérdida se llora en países de todo el planeta. Su obra nos acompañará siempre.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Las 10 preguntas clave que evita Sánchez al negarse a comparecer ante la comisión valenciana de la DANA
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: suben las temperaturas
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Baleares sufre otra oleada de pateras: 100 inmigrantes magrebíes en menos de 24 horas
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Sánchez suplica a Junts recuperar el “espíritu de acuerdo” para alargar la legislatura
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»