Especialistas de Quirónsalud Alicante ofrecen consejos para disfrutar de unas Hogueras sin sobresaltos
Los especialistas recomiendan hidratarse correctamente, vestir ropa liviana, respetar las distancias de seguridad en las mascletás y evitar un consumo excesivo de alcohol como medidas necesarias para un disfrute saludable de estas fiestas
El doctor Jose Luis Lasaga, jefe del Servicio de Urgencias de Quirónsalud Alicante, señala los golpes de calor como uno de los motivos de urgencias más frecuentes durante las fiestas de Hogueras.
Como explica el doctor Lasaga, el calor durante las fiestas de Hogueras suele ser el origen de algunas patologías asociadas a las altas temperaturas que se manifiestan como mareos, calambres o agotamiento. “Estos síntomas”, aclara el especialista de Quirónsalud Alicante, “son más frecuentes en las edades extremas de la vida, es decir en niños pequeños o en personas mayores, así como en personas obesas y en personas que hacen ejercicio o trabajos físicos intensos en el exterior”. Para evitarlos el doctor Lasaga aconseja beber abundantes líquidos, llevar ropa adecuada, liviana y de colores claros, y evitar dejar a niños y animales en los automóviles cerrados.
También durante estas fiestas se tiende a aumentar la ingesta alcohólica. “Al final la resaca es una venganza de nuestro hígado por haber trabajado horas extras y a toda máquina”, aclara el doctor Lasaga. “La ingesta de alcohol produce un estrés oxidativo y un estado de deshidratación en nuestro cuerpo. Para evitar la resaca lo primero que tenemos que hacer es beber agua. Un viejo truco es beber agua después de cada vaso de alcohol. Otra ayuda es realizar un buen desayuno al día siguiente, que incluya frutas con mucho contenido en agua.”
Proteger nuestros oídos durante las mascletás
El daño ótico inducido por el ruido se relaciona con dos factores: la intensidad del sonido y el tiempo de exposición. “Si consideramos que a partir de los 80dB podemos tener lesiones en nuestro oído”, explica la doctora Irene Monjas, coordinadora de la Unidad de Otorrinolaringología de Quirónsalud Alicante, “y en las mascletàs el sonido puede alcanzar unos 120-130 dB, es lógico pensar que estamos exponiendo a nuestros oídos a un traumatismo acústico que puede tener importantes consecuencias”.
Estos daños pueden producirse, por un lado, por la onda expansiva o la brusca variación de la presión y, por otro, por el ruido que sigue a dicha onda. En cuanto a la onda expansiva, las mascletàs pueden ocasionar lesiones fundamentalmente en el oído medio como roturas timpánicas, fracturas o luxaciones osiculares. “En ocasiones, si la variación de la presión es muy brusca, incluso puede producir afectación de estructuras endolaberínticas directa o indirectamente, lo que explicaría un pequeño porcentaje de trastornos del equilibrio asociados a los traumatismos sonoros”, detalla la especialista. En cuanto al ruido, es capaz de producir por sí mismo lesiones en el oído interno destruyendo estructuras endococleares. “Se trata de lesiones mecánicas directas que conllevan la muerte de las células nerviosas encargadas de la audición”, explica la Dra. Monjas.
La especialista recomienda respetar la distancia de seguridad en las mascletàs para evitar que se produzcan lesiones en el oído medio, como la rotura del tímpano, o daños irreversibles a nivel interno en el nervio auditivo, especialmente en niños y mayores de 65 años.
Quirónsalud, en Comunidad Valenciana y en Región de Murcia
Quirónsalud cuenta con multitud de centros existentes en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, conformando un grupo líder que se encuentra a la vanguardia de la medicina donde las personas son el epicentro.
Quirónsalud se posiciona a la vanguardia de la sanidad privada en la Comunidad Valenciana y Murcia en lo que a dotación tecnológica se refiere, así como en el confort y las prestaciones tanto para el paciente como para los profesionales que prestan sus servicios sus centros.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
El mítico bar de Madrid donde se tomaron una cerveza Inda y Feijóo: de lo más castizo de la capital
-
Cómo se escribe expirado o espirado
-
Ni se te ocurra tener esta planta dentro de casa: atraerá a todos los mosquitos y puede ser demasiado tarde
-
El aviso del doctor sobre la leche desnatada que nadie esperaba: «No se pierde peso»
-
Parece inofensivo, pero este simpático animalito es una de las peores especies invasoras que existen