‘Hablamos Español’ denuncia que niños valencianos participan en encuentros «para cambiarles la lengua»
'Escola Valenciana' ha recibido subvenciones tanto de la Generalitat de Ximo Puig como del Ayuntamiento de Valencia con Ribó
Hablamos Español, una asociación creada para defender los derechos linguísticos de los hispanoablantes, ha denunciado ante la Consejería de Educación de la Generalitat Valenciana que centros públicos de esta Comunidad «animan a sus alumnos» a asistir y participar en lo que se denominan trobades o encuentros organizados por la catalanista Escola Valenciana, donde «se les transmite» que «deben no sólo hablar sino pensar» en valenciano. Para Hablamos Español estas actividades están dirigidas a «cambiar de lengua» a los pequeños y jóvenes que en ellas participan y constituyen un ejercicio de «ingeniería social», por parte de Escola.
Como prueba de sus afirmaciones, Hablamos Español ha difundido un vídeo en que aparecen niños valencianos cantando delante un escenario en el que está escrito: Trobades 2024. La letra de la canción que esos niños interpretan, dice: «En valenciano, hablamos en valenciano / quien venga y se lo proponga invitado está». Y continúa: «En valenciano, pensamos en valenciano / ahora hacemos pueblo, que el encuentro es felicidad».
Hablamos Español no sólo ha solicitado que se concluya con estas trobades, sino que además ha reclamado a la Generalitat que se deje de subvencionar a Escola Valenciana. Una organización que, por otra parte, fue generosamente regada con dinero público en la etapa en que el socialista Ximo Puig presidía la Generalitat y el nacionalista Joan Ribó era alcalde de Valencia.
Sólo entre 2016 y 2021 la Generalitat Valenciana de Ximo Puig, concedió 990.000 euros a Escola Valenciana. Y, según publicó también OKDIARIO, sólo una semana antes de las elecciones autonómicas y municipales de este 28 de mayo, el Gobierno municipal de Valencia, entonces encabezado por el nacionalista Joan Ribó (Compromís) tramitaba una subvención de 25.000 euros para Escola Valenciana, idéntica a otra de 2021.
En junio de ese mismo 2023, cuando el Gobierno de Ximo Puig se encontraba ya en funciones, la Consejería de Educación, entonces dirigida por Raquel Tamarit (Compromís) concedió también una subvención de otros 100.000 euros a Escola Valenciana.
En la página oficial de X de Escola Valenciana, esta organización se autodenomina de «activistas por el valenciano» y sostiene que «Hacemos las Trobades 2024». Escola Valenciana es, también, la organización que ha convocado una manifestación este 27 de abril «en defensa de la lengua, la cultura y el futuro del País Valenciano».
Esta última denominación, la de País Valenciano es la que utilizan las organizaciones independentistas, catalanistas y nacionalistas para referirse a la Comunidad Valenciana.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
Últimas noticias
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Barcelona – Mallorca: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 21 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025