William Gibson, el profeta de los avances tecnológicos actuales
Autores y científicos como Stanislav Lem, Isaac Asimov o Philip K. Dick tuvieron una enorme capacidad profética a través de sus libros y estudios para interpretar cómo sería el mundo del futuro. Pero si existe un autor capaz de predecir con sorprendente exactitud cómo sería la tecnología y el mundo 30 años después, es decir, ahora, ese es William Gibson.
Gibson está considerado como uno de los padres del género que se dio a conocer como cyberpunk. Pero, más allá de ello, este autor de ciencia ficción nacido en los Estados Unidos imaginó en libros como Neuromancer un futuro próximo con sorprendentes similitudes al que vivimos hoy en día.
Obviamente, Gibson no acertó en todo, pero sí en muchos de sus postulados. No en vano su obra Neuromancer, quizás la más famosa de cuantas escribió, recibió los tres premios literarios más importantes de la ciencia ficción, el Nebula, el Hugo y el Philip K. Dick.
El profético mundo que refleja Neuromancer, de William Gibson
En este libro, Gibson imagina un mundo futuro en el que lo virtual tiene gran presencia. Es decir, que ya en 1984 profetizó el enorme avance que supondría internet, tal como hicieron otros contemporáneos y anteriores, como el caso de Isaac Asimov.
Pero Gibson fue más allá, y también imaginó un mundo en el que la realidad virtual es una realidad real y prima sobre todo. Sin duda, esta tecnología en franco crecimiento fue otro acierto del autor.
Además, también imaginó un mundo en el que el ciberespacio era una forma de comunicarse bastante habitual. Sin bien en su obra se hacía por medio de parches que simulaban ser droga, hoy se usan para eliminar adicciones, curiosamente.
Pero, si profético fue Neuromancer, no menos lo fue su obra Idoru. En ella, escrita en 1996, observamos ya las tablets que, unos años después, serían tan comunes por todo el mundo.
En este libro, Gibson refleja un mundo en el que las tablets son muy habituales, y suma a ello un relato que, con el tiempo, se convertiría en lo que conocemos como Second Life, el célebre juego que crea vidas virtuales paralelas.
También en esta obra acertó el autor con el auge de las redes sociales. Veinte años después, nuestro mundo parece dominado por ellas, ya que uno de cada cuatro humanos tiene un perfil en al menos una de ellas.
Es cierto que ahora no parecen tan sorprendentes, pero pensar que alguien pudo profetizar con tanto acierto el mundo futuro, suena un poco a brujería, ¿verdad?
Temas:
- Escritores
Lo último en Ciencia
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
-
Hallazgo científico único: el efecto del café que nadie conocía y que deja a todos sin palabras
-
La ciencia revela el truco infalible para ganar siempre a piedra, papel o tijera
-
Alerta urgente de los geólogos: un supervolcán puede despertar y sumiría al mundo en el caos
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals