Vuelve a aumentar el número de lobos ibéricos
La presencia de lobos ibéricos crece poderosamente en la zona de Castilla y León
Con esto de los peligros del cambio climático y demás, parece que todas las noticias de ciencia que aparecen son negativas. Sin embargo, aprovechando estas fechas navideñas que tan buen ambiente crean, vamos a observar que no siempre es así, de hecho, algunas son positivas, al menos, para los lobos ibéricos de la península.
Según los nuevos informes, el censo ha crecido en Castilla y León un 20%, y en todo el país se tienen controladas un total de 297 manadas de lobos, lo que es fantástico después de épocas bastante críticas para esta especie en riesgo de desaparición.
También se informa de que un total del 72% de manadas se han reproducido, por lo que el riesgo de extinción se ha reducido drásticamente en la última década.
Los lobos ibéricos se alejan del riesgo de extinción en España
Mario Sáenz de Buruaga es uno de los mayores expertos del lobo ibérico. Según sus palabras y su obra, la población ha crecido y es cada día más numerosa, siendo el territorio de Castilla y León el más rico en este sentido, donde se ubica el 60% de las manadas que se conocen en Europa occidental.
Hoy en día, 179 manadas se ubicarían en Castilla y León. De ellas, 152 viven al norte del río Duero, mientras que al sur subsisten otras 27 de ellas. Sin embargo, esta segunda es la que más ha crecido, duplicando su número, ya que en un censo anterior solo se habían contabilizado 12 de estas familias lobunas.
Sin duda, estamos avanzando en la repoblación del lobo ibérico que, además, se dirige hacia el sur de la Península. En unos años, de seguir en este sentido, se podría volver a regularizar a esta especie en toda la zona.
A estas conclusiones se llegan tras tres años de trabajo en los que un buen grupo de celadores y guardas de la Junta de Castilla y León han cubierto más de 50.000 kilómetros a pie para buscar información e indicios sobre la vida y presencia de estas casi 200 manadas en su territorio.
Además, también se ha añadido al trabajo final la búsqueda de manadas por encima de lobos solitarios que han sido expulsados de su grupo y están en búsqueda de nuevos territorios.
Esta labor es complicada, ya que el lobo es una especie crepuscular y nocturna, por lo que no es sencilla de estudiar. Aun así, se han dado ciertos contactos matutinos pese a ser animales huidizos.
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está