Una tecnología nueva permite a los pacientes de esclerosis controlar computadores con la vista
La comunicación de los pacientes de esclerosis lateral amiotrófica ganarán mucho con esta nueva tecnología
La tecnología nueva se ha aliado con un excelente y brillante científico guatemalteco, Otto Knoke. Este analista de datos fue diagnosticado hace 20 años con esclerosis lateral amiotrófica.
Sin embargo, lo que parecía el final de una brillante carrera no fue sino el comienzo de una lucha contra la enfermedad que ha permitido que el valiente científico pueda ahora controlar un ordenador usando solo la vista, es decir, sus ojos.
Y es que Knoke, que fue quien implementó la instalación de sistemas informáticos en cajeros automáticos en Guatemala, dejó de moverse y de hablar, pasando casi toda su vida postrado frente a una pantalla.
Pero la fuerza de voluntad de este hombre ha logrado que estar frente a la pantalla de ordenador sea algo más. Debido a sus ganas de luchar, ha sobrevivido dos décadas cuando fue diagnosticado con unos pocos años de vida, apenas un par.
La tecnología nueva que mantiene activo a Otto Knoke
Ahora, Otto Knoke está muy activo en la vida y realiza el trabajo de análisis que le apasiona. Y es que, debido a esta nueva tecnología, vuelve a comunicarse con su familia y se centra en lo que más le gusta en su vida.
Antaño, Knoke controlaba un ratón con el pie, pero era un proceso lento que resultaba cansado y dificultoso para el tecleo de palabras. Sin embargo, ahora puede hacerlo mucho más rápido utilizando únicamente sus ojos.
Y es que, desde que fue diagnosticado, el analista comenzó con una dura lucha por buscar tecnologías que mejorasen su calidad de vida y le permitiesen seguir con el trabajo de toda una vida.
Precisamente la solución la encontró con Eye Control, sistema lanzado en Windows 10 que incluye cámaras en la parte inferior del monitor capaces de seguir el movimiento de los ojos para actuar en consonancia.
El aparato reconoce los movimientos y permite manejar el puntero del ratón y escribir con un teclado en pantalla. Quiere decir que permite mantener una conversación, e incluso transforma el texto en voz, lo que facilita mucho la comunicación.
Para teclear, el usuario ha de mirar fijamente el carácter que desea escribir, y entonces aparece en la pantalla. Poco a poco brota el cuerpo de texto tal y como si se pulsase un teclado fijo.
Con los ojos en la primera y última letra de una palabra se puede escribir a gran velocidad, pasando la vista por las letras intermedias. Y así es como este analista de datos gana en productividad y en eficiencia.
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán