Una tecnología nueva permite a los pacientes de esclerosis controlar computadores con la vista
La comunicación de los pacientes de esclerosis lateral amiotrófica ganarán mucho con esta nueva tecnología
La tecnología nueva se ha aliado con un excelente y brillante científico guatemalteco, Otto Knoke. Este analista de datos fue diagnosticado hace 20 años con esclerosis lateral amiotrófica.
Sin embargo, lo que parecía el final de una brillante carrera no fue sino el comienzo de una lucha contra la enfermedad que ha permitido que el valiente científico pueda ahora controlar un ordenador usando solo la vista, es decir, sus ojos.
Y es que Knoke, que fue quien implementó la instalación de sistemas informáticos en cajeros automáticos en Guatemala, dejó de moverse y de hablar, pasando casi toda su vida postrado frente a una pantalla.
Pero la fuerza de voluntad de este hombre ha logrado que estar frente a la pantalla de ordenador sea algo más. Debido a sus ganas de luchar, ha sobrevivido dos décadas cuando fue diagnosticado con unos pocos años de vida, apenas un par.
La tecnología nueva que mantiene activo a Otto Knoke
Ahora, Otto Knoke está muy activo en la vida y realiza el trabajo de análisis que le apasiona. Y es que, debido a esta nueva tecnología, vuelve a comunicarse con su familia y se centra en lo que más le gusta en su vida.
Antaño, Knoke controlaba un ratón con el pie, pero era un proceso lento que resultaba cansado y dificultoso para el tecleo de palabras. Sin embargo, ahora puede hacerlo mucho más rápido utilizando únicamente sus ojos.
Y es que, desde que fue diagnosticado, el analista comenzó con una dura lucha por buscar tecnologías que mejorasen su calidad de vida y le permitiesen seguir con el trabajo de toda una vida.
Precisamente la solución la encontró con Eye Control, sistema lanzado en Windows 10 que incluye cámaras en la parte inferior del monitor capaces de seguir el movimiento de los ojos para actuar en consonancia.
El aparato reconoce los movimientos y permite manejar el puntero del ratón y escribir con un teclado en pantalla. Quiere decir que permite mantener una conversación, e incluso transforma el texto en voz, lo que facilita mucho la comunicación.
Para teclear, el usuario ha de mirar fijamente el carácter que desea escribir, y entonces aparece en la pantalla. Poco a poco brota el cuerpo de texto tal y como si se pulsase un teclado fijo.
Con los ojos en la primera y última letra de una palabra se puede escribir a gran velocidad, pasando la vista por las letras intermedias. Y así es como este analista de datos gana en productividad y en eficiencia.
Lo último en Ciencia
-
Increíble pero cierto: un volcán en EEUU estuvo 3 días en erupción en 2021 y nadie se dio cuenta
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre cubrir el asiento de un baño público con papel higiénico
-
Descubren algo en las montañas de Marte y los expertos no se pueden creer lo que han encontrado
-
Los científicos no dan crédito: se confirma un descubrimiento histórico que la física llevaba 65 años esperando
-
Calendario de eclipses 2025: cuándo es el próximo eclipse, fechas, horarios y cómo verlo desde España
Últimas noticias
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Alberto, ¡no nos falles!
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
-
Los OK y KO del domingo, 6 de julio de 2025