Los sistemas solares planetarios más cercanos a la Tierra
Prepárate para la superluna más impresionante del año: el evento que transformará el cielo en un espectáculo único
Bombazo en la física: expertos de Oxford descubren el primer paso para teletransportar materia al instante
Si un día tuviésemos que huir de la Tierra, ¿a dónde iríamos? Seguramente a la Luna, a Marte, tal vez a Titán o las nubes de Venus. Pero, ¿qué pasa si el asunto es más grave e implica al Sol? Si hay que irse lejos de aquí, ¿cuáles son los sistemas solares planetarios más cercanos a los que tal vez podríamos llegar tras un viaje de siglos?
Recuerda que, aunque huyamos a un sistema planetario alienígena, eso no significa que tenga mundos con atmósfera respirable para los humanos. Pero tampoco la tiene Marte, y aun así hay proyectos para colonizar el planeta rojo. Es decir, que tan solo necesitaríamos suelo firme y así, al menos, cabría la posibilidad de establecer una colonia con alguna opción de prosperar.
Aun así, no sería nada fácil llegar, ya que uno de los más cercanos que encontramos es Gliese 674, y se ubica a casi 15 años luz. Tiene un planeta de gran tamaño, pero más pequeño que Neptuno, aunque esta no sería una opción, pues no es habitable y orbita en torno a una estrella enana roja.
Tal vez tendríamos más posibilidades en Tau Ceti, a 11,9 años luz. Aquí hay al menos cinco mundos orbitando una estrella parecida al Sol. Sin duda, sería un posible candidato, aunque todos los exoplanetas son entre 2 y 6 veces más masivos que la Tierra. Aun así, dos de ellos podrían estar en la zona habitable.
Los sistemas solares planetarios más próximos al Sol
Sin duda, sería curioso viajar a Epsilon Indi. Está a 11,8 años luz y es un sistema triple con una estrella principal algo menos masiva que el Sol y un par más muy pequeñas, conocidas como enanas marrones. El problema es que se cree que hay un planeta alrededor de la más grande, pero sería como Júpiter.
A 10,5 años luz encontramos Epsilon Eridani, con una estrella parecida al Sol, pero algo más pequeña, con un cinturón de asteroides y un planeta más masivo que la Tierra, pero con un disco de polvo alrededor, por lo que debe ser un sistema joven.
Finalmente, encontramos Alfa Centauri, a solo 4,3 años luz. Aquí hay dos estrellas, y Próxima Centauri tiene un planeta conocido como Próxima b en la zona habitable. Por desgracia, la estrella anfitriona es muy activa, por lo que lanza enormes llamaradas que pueden haber quemado y eliminado su atmósfera. Es decir, que esta gran esperanza para la humanidad podría no ser el vergel que se pensaba que pudo ser años atrás.
Temas:
- Sistema Solar
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la exploración espacial: descubren que la cara oculta de la Luna es 100ºC más fría que la visible
-
Bombazo en la física: expertos de Oxford descubren el primer paso para teletransportar materia al instante
-
Los amantes de la astronomía están felices en estos días se podrá ver a las «7 hermanas»
-
Microbioma y salud neurológica: ¿puede la flora intestinal cambiar tu cerebro?
-
Tabla periódica: guía esencial de los elementos químicos
Últimas noticias
-
Ni lluvia ni granizo: Jorge Rey alerta de lo que trae el Huracán Melissa a estas zonas y da miedo
-
Hacienda te vigila y en 2026 estas obligado a dar el nombre de los titulares de la tarjeta si gastas este dinero
-
El BOE lo confirma: las ciudades del País Vasco donde es imposible alquilar y ya se puede limitar el precio
-
Carrera de la Mujer en Sevilla 2025: fecha, horario, recorrido e inscripción
-
La OCU lo confirma: el truco legal para rescatar el plan de pensiones y no te claven a impuestos