Los seres humanos que viajen a Marte reducirán su esperanza de vida
Un nuevo estudio demuestra que los seres humanos que viajen a Marte reducirán su esperanza de vida en 2,5 años
Nuevos estudios informan sobre cómo será la llegada de los primeros astronautas al planeta rojo, pues parece que es una aventura que ya no tiene vuelta atrás, aunque todavía queden varios años para que sea una realidad. Y entre lo último que hemos sabido, está el hecho de que los primeros seres humanos que viajen a Marte reducirán su esperanza de vida varios años.
En concreto, según la información publicada, los astronautas que pisen Marte y tengan que vivir en el planeta rojo, aunque sea una temporada, reducirán su esperanza de vida casi 3 años, al menos, dos y medio.
No obstante, se puede hacer que el efecto se reduzca y sea menos severo, para lo que hay que seguir las recomendaciones de un grupo de expertos. Así que, los primeros atrevidos que viajen con Elon Musk al planeta rojo, ya saben que pueden vivir menos tiempo en las condiciones extremas del mundo vecino por culpa del transporte.
Por qué los seres humanos que viajen a Marte reducirán su esperanza de vida
Y es que, aunque todas las agencias del mundo, privadas y públicas, planean su viaje a Marte, la salud de los astronautas se verá afectada sí o sí. En este caso han sido investigadores rusos los que han estudiado las consecuencias de la radiación sobre el organismo en un viaje de estas características.
No olvidemos que viajar a Marte en una misión tripulada puede durar entre 2 y 3 años. Así pues, los seres humanos no tendrán la protección de la atmósfera terrestre ante los rayos del Sol, por lo que están expuestos a toda su radiación.
Por muy elevado que sea el blindaje de la nave, la actividad solar afectará al ser humano. Se considera que podría ascender a un 7,5%, lo que suponen unos dos años y medio menos de esperanza de vida según los expertos si la exposición fuera en un viaje de dos años con ida y vuelta a Marte.
Entre los consejos para reducir riesgos se propone el uso de sacos de dormir de agua, que protegen de la radiación. Y es que el líquido elemento y el polietileno contienen hidrógeno que puede proteger contra los neutrones con eficacia. Así que durante 8 horas el cuerpo humano estaría más protegido.
También es interesante que los astronautas beban agua mineral libre de iones y sin conservantes, así se evita el efecto negativo de la radiación ionizante.
Igualmente será interesante crear invernaderos espaciales que produzcan zanahorias y lechugas que aporten fibras y vitaminas básicas a los astronautas.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la medicina: descubren una bacteria capaz de transformar las botellas de plástico en paracetamol
-
Dracónidas 2025: cuándo ver la lluvia de estrellas más impredecible del año y cómo observarla desde España
-
La ciencia lo confirma: el orden de nacimiento de los hermanos afecta a su inteligencia
-
Ya es oficial: acaban de descubrir un nuevo miembro del Sistema Solar, y está mucho más lejos que Plutón
-
Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta