¿Sabes lo que son las estrellas masivas?
Entre los conceptos que se manejan en el universo, está el referido a las estrellas masivas. ¿Sabes en qué consisten? Aquí te lo contamos.
Las estrellas masivas son parte vital de los nuevos estudios en torno al espacio. Los astrónomos ahora están estudiando a fondo los astros luminosos más grandes y radiantes del universo, su composición y evolución. Existe incluso una lista con algunas de las que han sido descubiertas hasta el momento, clasificadas según su masa.
Las estrellas son objetos que nacen prácticamente a partir del azar. Esto ocurre cuando fragmentos de materia y gases que al unirse comienzan a ejercer fuerza de gravedad. Su luz se genera por el proceso de fusión nuclear que ocurre dentro de ellas, cuando la energía escapa de la masa. Ahora bien, ¿Qué ocurre cuando este proceso ocurre a gran escala?
¿Qué son las estrellas masivas?
Las estrellas masivas son objetos celestes que nacen a partir de fragmentos de materia de gran tamaño. De hecho, se le otorga esta categoría a una estrella cuando se calcula que la misma tiene más ocho masas solares. Cabe destacar, que la masa solar es una unidad para medir las dimensiones de los cuerpos que están en el espacio.
La magnitud de sus componentes hace que estas evolucionen diferentes a las estrellas pequeñas y medianas. Una estrella pequeña detiene su ciclo de fusión nuclear al producir carbono. En contraste, las masivas continúan este proceso creando oxígeno, neón y silicio hasta llegar al hierro.
Cuando una estrella masiva forma hierro su núcleo tiende a disminuir de tamaño. Este es el inicio del fin para las estrellas masivas, significando su último estadio evolutivo. Después de esto, el objeto celeste colapsará generando el evento de la supernova. Lo que significa que este cuerpo posee ocho masas solares es que su masa logra ser ocho veces más grandes que el sol.
¿Púlsars o agujero negro?
Las estrellas masivas evolucionan muy rápido y están destinadas a transformarse. Dependiendo de su masa y de cómo evoluciona su núcleo el resultado será distinto. Lo primero es que este objeto se convertirá en una estrella de neutrones.
Si la masa de esta estrella es pequeña se mantendrá mucho más estable. De hecho, a partir de aquí se convertirá en un púlsars, la cual se caracteriza por emitir radiación periódica. Estas estrellas giran a gran velocidad y emiten en intervalos regulares. Ahora bien, si sus proporciones son mayores se transformará en un agujero negro.
Los astrofísicos saben que aprender sobre las estrellas masivas les permitirá conocer mejor a los agujeros negros. Sin embargo, el cálculo exacto de su masa aún es difícil. Además, la estrella masiva tiene una duración muy corta de vida y se han detectado muy pocas. Sin duda alguna, en este objeto está la clave de muchas respuestas sobre el universo.
Temas:
- Estrellas
Lo último en Ciencia
-
Giro en la ciencia: el frío no existe y ésta es la razón
-
Aparecen en el río Tajo varios ejemplares de un animal gigantesco que se creía extinto en la península
-
Ésta es la persona de la que has heredado la inteligencia: la ciencia lo ha confirmado
-
Alerta de los expertos por la erupción del volcán submarino más grande: es inminente
-
Éste es el motivo por el que sacas el pie de la cama mientras duermes: la ciencia lo confirma y tiene sentido
Últimas noticias
-
El dineral que cuesta participar en el reto de los 7 maratones que ha hecho Verdeliss
-
Los reyes visitan Caravaca entre vítores y aplausos: «Representan la defensa de nuestros derechos»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
Valencia – Barcelona: horario y dónde ver por TV y online en directo el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Flick prepara rotaciones en Copa del Rey