El planeta de Spock de Star Trek es el exoplaneta 40 Eridani
A medida que conocemos más nuestro entorno más próximo en la Vía Láctea, encontramos mundos relativamente parecidos a lo que durante décadas hemos visto en el cine y la televisión de ciencia ficción. En este caso, el descubrimiento del exoplaneta 40 Eridani ha hecho recordar a los más frikis del lugar al planeta del famoso Doctor Spock, del universo fílmico de Star Trek.
Si conoces un poco tanto las series de televisión como las películas, sabrás que este extraterrestre que ha enterrado sus sentimientos procede de un mundo llamado Vulcano. Ahora, resulta que un grupo de investigadores de las Universidades de Florida y Tennesse junto con el Dharma Planet Survey han localizado un mundo justo en el lugar donde se describe que se ubica este curioso exoplaneta, aunque su nombre es, de momento, 40 Eridani.
Cómo es el exoplaneta 40 Eridani, el mundo que podría ser el origen del Doctor Spock
Sin embargo, parece ser que este mundo es algo diferente al hogar del Doctor Spock. En la serie se describe como un planeta de un tamaño similar al terrestre, con una masa y gravedad semejantes, en el que se puede observar un cielo rojo que colorea desiertos y montañas.
Por su parte, 40 Eridani es muy diferente, ya que posee dos veces el radio de la Tierra y tiene una masa que supera a la nuestra en casi 8,5 veces. Así pues, este mundo no replica para nada las condiciones de vida y existencia terrestres.
Además, en la serie observamos que la temperatura de Vulcano es bastante alta debido a una atmósfera muy fina y al planeta lleno de lava conocido como T’Khut, aunque sí que afirman que la estrella que lo ilumina es 40 Eridani A. Incluso el creador de la serie Gene Roddenberry escribió un artículo nombrando oficialmente a este astro a 17 años luz de la Tierra como el lugar lógico para ubicar al exoplaneta.
Sin embargo, por lo que sabemos hoy en día, no es un lugar muy propenso a poder desarrollar vida tal como la conocemos. Es un sistema con tres estrellas, y mientras Eridani A sí emite luz constante, Eridani B es altamente radiactiva y Eridani C provoca tormentas a todas horas.
De todas formas, todavía no sabemos cómo es exactamente 40 Eridani. Por su tamaño, podría tratarse de una supertierra, es decir, rocoso y de gran tamaño, o un minineptuno, o sea, gaseoso y de pequeño tamaño para esta clase de mundos. Sea como fuere, el descubrimiento es realmente curioso.
Temas:
- Exoplanetas
- Star Trek
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
El dueño del Medusa Beach, de nuevo ante el juez tras el derrumbe mortal
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Un paseo por Palma ablanda a Puente: sí a nuevos convenios de carreteras y ferroviario con Baleares
-
El chantaje permanente de los nacionalistas