Ciencia
NASA

La NASA activa el ‘modo seguro’ tras encontrar una extraña ‘anomalía’ en Júpiter: «La nave realizó…»

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El modo seguro ha sido activado por la NASA al encontrar una extraña anomalía en Júpiter, un recorrido que podría acabar en drama y que ha dado datos sobre los riesgos de la exploración espacial. La última frontera a la que se enfrentará la humanidad será ese universo que se extiende de forma infinita y que puede acabar siendo el que nos permita seguir viviendo más allá de un planeta que tiene los días contados. La humanidad se enfrenta a una serie de cambios que pueden ser claves y también desafíos enormes.

Los expertos de la NASA no dudarán en estar pendientes de unos cambios que pueden convertirse en un problema para muchos. Por lo que, tendremos que afrontar una situación de plena inestabilidad en un futuro. Los retos de salir de un planeta en el que el ser humano puede ir creciendo y prosperando hasta unos límites que parece que acabarán llegando con fuerza, son ya casi una realidad. Estas misiones sin tripulación que realizan los expertos pueden acabar siendo los que marquen un antes y un después.

La extraña anomalía que ha aparecido

El camino hacia las entrañas del universo no es nada fácil, antes de que el ser humano pueda salir del planeta con seguridad, debemos saber en todo momento qué es lo que nos está esperando en un nuevo planeta en el que todo acabará siendo posible. Dejaremos atrás la Tierra y nos lanzaremos de lleno a por una novedad destacada que quizás hasta ahora no habíamos ni imaginado.

Son tiempos de soñar a lo grande, de ver en este tipo de detalles que pueden acabar siendo los que marcarán la diferencia. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento en el que tendremos que estar pendientes de unos viajes espaciales que pueden acabar de darnos determinadas novedades que serán los que nos acompañarán en estos días.

Los expertos saben muy bien cómo conseguir evitar esos cambios que podemos tener por delante y que en cierta manera acabarán acompañándonos en unos días en los que todo puede ser posible. Tocará ver qué anomalía puede aparecer y la manera en la que se activa un modo seguro que ya apunta maneras. La nave de esta misión realizó una maniobra de emergencia ante un camino que quizás nadie hubiera imaginado que sucedería.

La NASA activa el modo seguro ante esta situación en Júpiter

La misión Juno está estudiando el planeta Júpiter, del que ha descubierto una actividad anormal que ha activado todas las alarmas. Estamos viviendo en unos tiempos en los que cada paso que damos puede acabar siendo terrible. En especial si tenemos en cuenta todo lo que nos está esperando.

Tal y como explican estos expertos: «Los científicos de la misión Juno de la NASA han descubierto un foco de actividad volcánica en el hemisferio sur de la luna Ío de Júpiter. Ese centro de actividad no solo es más grande que el lago Superior de la Tierra en Norteamérica, o casi del tamaño de Honduras, sino que emite erupciones que tienen seis veces la energía total de todas las centrales eléctricas de nuestro mundo. El descubrimiento de esta característica masiva es cortesía del instrumento Topógrafo Auroral Infrarrojo Joviano (JIRAM, por sus siglas en inglés) de Juno, aportado por la Agencia Espacial Italiana. “Juno realizó dos sobrevuelos muy cercanos de Ío durante la misión extendida de Juno”, dijo el investigador principal de la misión a Juno, Scott Bolton, del Instituto de Investigaciones del Sudoeste en San Antonio, Texas. “Y aunque cada sobrevuelo proporcionó datos sobre esta atormentada luna que superaron nuestras expectativas, los datos de este último sobrevuelo, y el más lejano, realmente nos dejaron boquiabiertos. Este es el evento volcánico más poderoso jamás registrado en el mundo más volcánico de nuestro sistema solar, de modo que eso es realmente significativo”. La fuente del tormento de Ío: Júpiter. Con un tamaño aproximado al de la Luna de la Tierra, Ío está extremadamente cerca del colosal gigante gaseoso, y su órbita elíptica la azota alrededor de Júpiter una vez cada 42,5 horas. A medida que la distancia varía, también lo hace la atracción gravitatoria del planeta, lo que lleva a que la luna se contraiga implacablemente. El resultado: la inmensa energía del calentamiento por fricción derrite partes del interior de Ío, lo que da como resultado una serie aparentemente interminable de columnas de lava y cenizas que se ventilan en su atmósfera desde los cerca de 400 volcanes que plagan su superficie».

Por lo que, este tipo de anomalía podría ser la que nos acompañe en este descubrimiento esencial, saber qué hay en un planeta tan lejano como Júpiter en el que los volcanes parece que son los grandes aliados de una situación cambiante.