La Mars Express envía una imagen del cráter Korolev de Marte
La ESA envía una imagen de un cráter marciano con 1800 metros de grosor de hielo
Aunque la NASA es la agencia que más éxitos ha cosechado en la investigación y exploración del planeta rojo, no es la única que está en nuestro mundo vecino aportando datos interesantes. Al éxito del reciente aterrizaje del módulo InSight se suma ahora una impresionante imagen, la del cráter Korolev de Marte enviada por la Mars Express de la ESA.
Recordemos que la ESA es la Agencia Espacial Europea, que envió hace unos años una misión para investigar la superficie marciana. Sin embargo, aunque el módulo que debió aterrizar sobre el desierto rojo se estrelló, la sonda que orbita este mundo sigue funcionando perfectamente y realizando su trabajo de investigación.
Ahora, hemos recibido esta impresionante imagen del cráter Korolev de Marte, un lugar que guarda en su interior una enorme capa de hielo de 1,8 kilómetros de grosor.
El cráter Korolev de Marte
La imagen fue hecha pública por la ESA hace tan solo unos días, y fue tomada por la sonda Mars Express, que fue capaz de obtener una impresionante toma de este cráter cuyo centro se encuentra cubierto por lo que parece un enorme montículo de nieve, aunque lo cierto es que se trata de una capa de hielo.
Se supone según las investigaciones que este lugar marciano está cubierto de forma permanente por esta enorme capa de 1800 metros de hielo, fenómeno que se mantiene durante todo el año marciano, independientemente de que sea invierno o verano.
Este fenómeno se produce por el enfriamiento del aire que circular alrededor de la gran masa de hielo. Al hundirse, origina esta gran capa en torno al cráter que hace que el agua permanezca en todo momento congelada.
Dicho cráter ha sido bautizado con el nombre del ingeniero Sergei Korolev, pues se le considera el padre tecnológico ruso en la carrera espacial soviética. Trabajó en el célebre programa Sputnik y puso en órbita el programa Vostok que llevó al ser humano al espacio por primera vez en la historia.
Sin duda, cada día conocemos más sobre el planeta rojo, paso previo a enviar a los primeros seres humamos a recorrer su desértica superficie. A esta imagen se suman las que está tomando el módulo InSight, que investigará en los próximos años la sismología de Marte, algo que podría hacernos saber mejor cómo funcionan los volcanes marcianos.
En breve, seguro que sabemos más sobre este planeta tan parecido y a la vez tan diferente del nuestro que ha sufrido un destino bien divergente del de la Tierra.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Los mejores días de 2025 para ver la Vía Láctea en España: guía práctica con fechas, consejos y lugares
-
Cuenta atrás para el fin del mundo: la vida en la Tierra tiene fecha de fin y está más cerca de lo que creíamos
-
Lo que una experta descubrió sobre el cerebro en el instante de la muerte está dando la vuelta al mundo
-
Bacterias resistentes: la amenaza silenciosa que crece
-
La evolución del método científico: de Aristóteles a la inteligencia artificial
Últimas noticias
-
IKEA tiene la clave para que tu cuarto de baño parezca más grande sin gastar mucho dinero
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, sábado 5 de julio en Lille: recorrido, perfil y horario
-
Cuidado si tu gato está engordando: los veterinarios advierten que esto puede ser peligroso
-
El segundo día del Mad Cool 2025 promete una jornada de altura con Nine Inch Nails, Noah Kahan, Alanis Morissette y Benson Boone
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 5 de julio de 2025?