Impactante: científicos descubren que el núcleo de la Tierra no es como creíamos y lo cambia todo
El núcleo interno no podría ser completamente sólido, sino que tendría una serie de cambios estructurales llamativos
Un grupo de investigadores de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos) han publicado recientemente un estudio que cuestiona una de los aspectos de la Tierra que ya se creía estaba comprobado: la solidez del núcleo interno de nuestro planeta, ya que según argumentan, no es tan «sólido» como se pensaba hasta ahora.
Hasta el momento, el modelo tradicional de nuestro núcleo planetario nos revelaba que este se dividía en dos capas: uno externo compuesto por hierro fundido y otro interno sólido por la presión enorme que soporta. No obstante, este nuevo estudio de los investigadores de la Universidad del sur de California dice que el núcleo interno no podría ser «completamente sólido», sino que tendría una serie de «cambios estructurales llamativos».
Este estudio también cuenta que la rotación del núcleo podría estar «desacelerándose», algo que podría afectar a la velocidad de rotación de la Tierra y en la duración de los días.
¿Cómo demostraron esta teoría?
Para llegar a la conclusión de que el núcleo no es tan sólido, este grupo de científicos analizó datos sísmicos de unos 121 terremotos registrados en varias partes de la Tierra entre 1991 y 2024, centrándose en eventos próximos a las Islas Sandwich del Sur. Todo ello gracias a las ondas sísmicas, que viajan a través de las capas de la Tierra, pudiendo estudiar su composición al igual que se hace en una ecografía médica.
El principal autor del estudio, John Vidale, detalló que todos los datos recogidos revelaban «irregularidades» que nadie esperaba en la superficie del núcleo interno, algo que indicaría que su estructura no es sólida del todo. Y es que, las interacciones con el núcleo exterior, que es líquido, parecen «crear irregularidades» que ocurren en escalas de tiempo muy cortas, en un marco observable en años en lugar de milenios. Si todo esto se confirma, el pensamiento que teníamos hasta ahora sobre el núcleo de nuestro planeta cambiaría por completo.
¿Cuál es la función del núcleo?
El núcleo de la Tierra es esencial para la vida. Condiciona en gran medida las características de la Tierra, de las que dependen los seres que la habitan. Además, es el responsable de la generación del campo magnético. Sin campo magnético no existiría la atmósfera, y sin atmósfera los seres vivos tal como los conocemos no se desarrollarían. La atmósfera es como un escudo que equilibra la temperatura y protege contra la radiación ultravioleta.
Uno de los aspectos más importantes es el campo magnético, que es fundamental para la orientación espacial, debido a que es la brújula natural que usan los animales en sus migraciones. Además, en él se basan las tecnologías para la geolocalización, para la determinación de yacimientos subterráneos de minerales, gas, petróleo.
Lo último en Ciencia
-
Confirmado por la NASA: estos son los países en los que podría caer el asteroide 2024 YR4
-
Impactante: científicos descubren que el núcleo de la Tierra no es como creíamos y lo cambia todo
-
España se quedará a oscuras: es oficial y los expertos ponen fecha exacta
-
La NASA confirma el adiós a la vida en la Tierra: descubren la fecha en que explotará el sol
-
El ambicioso plan de China: un panel solar espacial que generaría energía sin límites
Últimas noticias
-
Adiós a la sequía: el invento francés que lo cambia todo
-
Los expertos se quedan sin palabras tras lo que han encontrado en Finlandia: «Para abastecer al mundo durante…»
-
Detenido el atracador marroquí de la máscara de ‘Vendetta’ que apuñaló al dueño de un supermercado
-
El Constitucional respalda a Sánchez: anula un protocolo canario de menores inmigrantes
-
El PSOE exige investigar la filtración a OKDIARIO de su ocurrencia de poner pañales a los caballos