Halladas reservas de oxígeno en Marte que podrían sustentar vida
Un nuevo descubrimiento afirma que podrían existir reservas de oxígeno en Marte capaces de sustentar vida en forma de microbios. De momento, es un estudio que está pendiente de confirmación, pero podría ser una excelente noticia que haría de este desolado y desértico mundo un lugar un poco más habitable para una posible y futura colonización.
Según este estudio que ha estado liderado por el Instituto Tecnológico de Pasadena y la NASA, así se podría explicar la oxidación de las rocas que se ha detectado en la exploración de la superficie marciana.
Este hallazgo esperanzador se une a la detección de agua salada bajo la superficie del planeta rojo, pues sería ahí donde tal vez hubiera suficiente oxígeno molecular con capacidad de sustentar vida en forma de esponjas y microbios, como así se observa en este estudio que ha visto la luz en la revista especializada Nature.
No obstante, no debemos lanzar las campanas al vuelo. En caso de que se confirme este estudio, hemos de afirmar que las cantidades de oxígeno serían muy escasas, aunque explicaría que la vida aeróbica pudo evolucionar paralelamente a la fotosíntesis, lo que pudo elevar los niveles de oxígeno.
Las reservas de oxígeno en Marte serían muy escasas
Según los autores, este oxígeno aparecería en cantidades muy pequeñas que serían producidas por la descomposición del dióxido de carbono que es provocada por la luz. No obstante, este estudio se desmarca de los anteriores, pues considera que este oxígeno molecular sí sería capaz de sustentar vida, aunque fuera solo a nivel microbiano o simple, como una esponja.
Este oxígeno se podría hallar en disoluciones de aguas saladas tras ser sometidas a diversas temperaturas y presiones en diferentes zonas de la superficie de Marte.
Constatan de esta forma que estas concentraciones de oxígeno molecular serían más altas en las regiones polares. No obstante, en las aguas en salmueras con concentración de sal superior al 5% que se encuentran en la superficie es posible el sustento de vida aeróbica.
Los expertos calculan que sobre un 6,5% del planeta podría tener niveles de oxígeno similares a los que encontramos en la Tierra y que son capaces de permitir la vida tal como la conocemos.
Gracias a la salinidad de estos escasos sistemas bajo el suelo marciano, el agua puede permanecer en estado líquido incluso a temperaturas muy bajas, por lo que se explicaría la oxidación de ciertas rocas y las posibilidades de vida simple.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: los vientos solares podrían estar creando agua en la Luna, según la NASA
-
Parece de película pero es real: la NASA halla una molécula que solo produce la Tierra en un planeta a 124 años luz
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
Adiós al planeta rojo: los científicos de la NASA aclaran de una vez por todas cuál es el color real de Marte
-
Generan luz supersólida por primera vez: ¿nuevo estado de la materia?
Últimas noticias
-
No hay duda: es el signo del Zodiaco más inteligente y lo demuestra cada segundo
-
Detenido el dueño de un piso del Molinar por intentar prender fuego a su inquilino
-
Incendio en Albacete: confinadas 600 personas en dos balnearios por un fuego forestal descontrolado
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
Ucrania pagó el triple por drones: Zelenski destituye a dos funcionarios implicados en una trama corrupta