Halladas reservas de oxígeno en Marte que podrían sustentar vida
Un nuevo descubrimiento afirma que podrían existir reservas de oxígeno en Marte capaces de sustentar vida en forma de microbios. De momento, es un estudio que está pendiente de confirmación, pero podría ser una excelente noticia que haría de este desolado y desértico mundo un lugar un poco más habitable para una posible y futura colonización.
Según este estudio que ha estado liderado por el Instituto Tecnológico de Pasadena y la NASA, así se podría explicar la oxidación de las rocas que se ha detectado en la exploración de la superficie marciana.
Este hallazgo esperanzador se une a la detección de agua salada bajo la superficie del planeta rojo, pues sería ahí donde tal vez hubiera suficiente oxígeno molecular con capacidad de sustentar vida en forma de esponjas y microbios, como así se observa en este estudio que ha visto la luz en la revista especializada Nature.
No obstante, no debemos lanzar las campanas al vuelo. En caso de que se confirme este estudio, hemos de afirmar que las cantidades de oxígeno serían muy escasas, aunque explicaría que la vida aeróbica pudo evolucionar paralelamente a la fotosíntesis, lo que pudo elevar los niveles de oxígeno.
Las reservas de oxígeno en Marte serían muy escasas
Según los autores, este oxígeno aparecería en cantidades muy pequeñas que serían producidas por la descomposición del dióxido de carbono que es provocada por la luz. No obstante, este estudio se desmarca de los anteriores, pues considera que este oxígeno molecular sí sería capaz de sustentar vida, aunque fuera solo a nivel microbiano o simple, como una esponja.
Este oxígeno se podría hallar en disoluciones de aguas saladas tras ser sometidas a diversas temperaturas y presiones en diferentes zonas de la superficie de Marte.
Constatan de esta forma que estas concentraciones de oxígeno molecular serían más altas en las regiones polares. No obstante, en las aguas en salmueras con concentración de sal superior al 5% que se encuentran en la superficie es posible el sustento de vida aeróbica.
Los expertos calculan que sobre un 6,5% del planeta podría tener niveles de oxígeno similares a los que encontramos en la Tierra y que son capaces de permitir la vida tal como la conocemos.
Gracias a la salinidad de estos escasos sistemas bajo el suelo marciano, el agua puede permanecer en estado líquido incluso a temperaturas muy bajas, por lo que se explicaría la oxidación de ciertas rocas y las posibilidades de vida simple.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Increíble pero cierto: un volcán en EEUU estuvo 3 días en erupción en 2021 y nadie se dio cuenta
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre cubrir el asiento de un baño público con papel higiénico
-
Descubren algo en las montañas de Marte y los expertos no se pueden creer lo que han encontrado
-
Los científicos no dan crédito: se confirma un descubrimiento histórico que la física llevaba 65 años esperando
-
Calendario de eclipses 2025: cuándo es el próximo eclipse, fechas, horarios y cómo verlo desde España
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
ONCE hoy, sábado, 5 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11