Descubren el agujero negro más masivo con ondas gravitacionales
La fusión de dos agujeros negros es un fenómeno único
Gran descubrimiento el que ha tenido lugar hoy en el campo de la ciencia, ya que se ha detectado el agujero negro más masivo hasta ahora conocido, el cual tiene 142 veces la masa del Sol. Es el resultado de la fusión de dos agujeros negros de 85 y 65 masas solares, y ha sido descubierto por los detectores de ondas gravitacionales LIGO, de Estados Unidos.
Esta fusión de agujeros negros ha creado el más grande jamás observado con ondas gravitacionales, ondulaciones del espacio-tiempo que se producen en el universo a causa de acontecimientos muy violentos, como pueden ser la explosión de una supernova o la fusión de dos agujeros, que es lo que ha sucedido.
Más de un año para reconstruir el fenómeno
La señal de esta fusión duró una décima de segundo y se registró el 21 de mayo de 2019, y tras todo este tiempo de estudio los expertos han podido finalmente reconstruir el fenómeno. Se calcula que la onda gravitacional tardó unos 7.000 millones de años en llegar a la Tierra.
Esta fusión es también la primera evidencia directa de que existen agujeros negros de masa intermedia que abarcan entre las 100 y las 100.000 masas solares. Hasta el momento únicamente se tenían evidencias de que existían de forma indirecta.
Es descubrimiento ha sido publicado en revistas especializadas, y para todos los expertos resulta un fenómeno imposible de explicar en su totalidad.
A new discovery has just been announced: #GW190521, observed by @LIGO and @ego_virgo on May 21st 2019. It is the most masive binary #BlackHoles merger everdetected!! More info at https://t.co/iMkbbZmbQC pic.twitter.com/2NS8c6qOW0
— EGO-Virgo (@ego_virgo) September 2, 2020
Temas:
- Ciencia
Lo último en Ciencia
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
La cobardía moral de Teresa Ribera