Desaparición masiva en Internet: miles de millones de webs en peligro por un fenómeno inexplicable
Toma nota de lo que dicen los expertos sobre esta desaparición masiva en Internet
Movistar y DIGI lideran la velocidad de internet en España durante el primer semestre de 2024
Miles de millones de webs están en peligro ante la llegada de un fenómeno inexplicable que puede afectarnos de lleno. Sin duda alguna, tenemos que reconocer que esta forma de estar pendientes de las redes y de las páginas que visitamos puede darnos más de una sorpresa. Hoy en día se hace casi imposible descubrir que estamos ante un tipo de adicción. Nos costaría volver un paso atrás, eliminar Internet de nuestras vidas, sería casi imposible hacerlo. Sin duda alguna, estamos ante un proceso que puede ser significativo.
Si nos paramos a pensar, no hace tanto que tenemos Internet en casi todas las casas. Venimos de unos tiempos en los que la información se obtenía de los libros. El listín de teléfonos en el que aparecían todos los teléfonos fijos, antes se llamaba a las casas y no a las personas. Al igual que los negocios o cualquier otro elemento que en estos días empezamos a descubrir en primera persona, con la ayuda de un conocimiento muy claro de lo que nos esperaba. Sin duda alguna, estamos ante una serie de detalles que son los que marcan nuestras vidas.
Internet sufre la primera desaparición masiva
Son muchos los que han empezado a descubrir que Internet no es un lugar ilimitado. Aunque no lo vemos físicamente, ocupa un lugar en el mundo, por lo que, la información, puede estar en una nube que conecta directamente con un plano físico, ocupa una memoria que debemos tener en cuenta.
Por lo que, hay que estar pendientes de una serie de detalles que pueden afectarnos de lleno y que serán los que nos acompañarán en estas próximas jornadas que tenemos por delante. Es hora de apostar claramente por algunos hechos que son fundamentales y que realmente acabarán siendo los que marquen un antes y un después.
La ciencia nos está dando motivos para crear una cierta alarma. De la misma forma que no sabemos cómo vivir sin Internet, parece que, durante estos próximos días, tendremos que hacer frente a una desaparición masiva de páginas web. Ese lejano Oeste que eran los inicios de Internet donde todo el mundo quería tener su espacio, quizás han pasado a la historia.
Tocará estar muy pendientes de una serie de elementos que estarán presentes en este día a día que tenemos por delante y que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta.
Miles de millones de webs en peligro por un fenómeno inexplicable
Un fenómeno inexplicable trae de cabeza a muchos expertos que no dudan en advertir que algo está pasando con Internet. Los especialistas no salen de su asombro ante una serie de detalles que parece que van de la mano y pueden darnos más de una sorpresa del todo inesperada.
EcoNews es el medio especializado que ha dado más datos sobre este extraño fenómeno: «Internet, que alguna vez se pensó que era un archivo eterno de la sabiduría humana, se está volviendo cada vez más inestable. Una nueva investigación revela que una parte creciente de la web está desapareciendo, dejando atrás un vasto y vacío vacío. Según el Pew Internet & American Life Project, un alarmante 39 % de todas las páginas web activas de 2013 ya han desaparecido. Incluso las páginas más nuevas están desapareciendo rápidamente, lo que plantea serias preocupaciones. Este fenómeno lleva a una pregunta escalofriante: ¿podemos mantener Internet para las generaciones futuras, o nuestra historia digital está en riesgo de pérdida permanente? A la vanguardia de la lucha por preservar este patrimonio digital está el Archivo de Internet, una organización sin fines de lucro dedicada a mantener vivo nuestro pasado en línea».
Siguiendo con la misma explicación: «Fundado en 1996 por Brewster Kahle, el Archivo de Internet es una de las empresas más importantes en la preservación digital. Como biblioteca digital completa, almacena páginas web, libros, vídeos y más. Hasta la fecha, el archivo ha conservado la asombrosa cantidad de 866 mil millones de páginas web, 44 millones de libros y 10,6 millones de vídeos. Su característica más reconocida, la Wayback Machine, permite a los usuarios volver a visitar sitios web eliminados o alterados, ofreciendo un vistazo al pasado a través de una «máquina del tiempo para Internet» única. Pero este esfuerzo monumental se enfrenta a graves desafíos. Los obstáculos financieros, tecnológicos y legales amenazan la misión del Archivo de Internet. En 2023, la organización sufrió un gran golpe legal cuando un tribunal falló en contra de su digitalización y préstamo de libros, acusándolo de violar las leyes de derechos de autor. Este fallo no solo obstaculiza sus esfuerzos de preservación de libros, sino que también arroja dudas sobre el futuro de su misión más amplia. Además, el Archivo de Internet se enfrenta a importantes vulnerabilidades técnicas. En mayo de 2024, la organización experimentó un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS), que expuso su susceptibilidad a las amenazas cibernéticas. Si el Archivo falla, una parte significativa del mundo digital tal y como lo conocemos podría perderse para siempre».
Temas:
- Internet
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse