La curiosa razón por la que la Tierra se está quedando sin vientos
Esta es la fecha definitiva de la destrucción de la Tierra según los científicos
Qué pasaría si un planeta como la Tierra tuviera otra forma
¿Cuánto pesa la Tierra?
Tal y como alertan los científicos, la Tierra se está quedando poco a poco sin vientos. Se trata de un fenómeno que recibe el nombre de aquietamiento global, y sus consecuencias pueden ser catastróficas. Desde los años 60 del siglo XX, los vientos están perdiendo fuerza a un ritmo vertiginoso, lo que amenaza seriamente al crecimiento de las plantas y a la corriente del Golfo que regula el clima, entre otros muchos factores.
Un artículo de la revista ‘YaleEnvironment350’ publicado recientemente, señala que en 2021 la velocidad del viento disminuyó aproximadamente un 15% en muchos lugares de la Tierra. Uno de los ejemplos más destacados es el del Reino Unido: en 2020, los parques eólicos produjeron el 18%de la energía del país, mientras que en 2021 ese porcentaje cayó drásticamente, hasta el 2%.
Por su parte, la Comisión Europea señala que desde 1960 la velocidad promedio del viento en la Tierra ha disminuido en 0,5 kilómetros por hora cada década de media. Aunque resulte paradójico, los científicos también observan que, al mismo tiempo, el viento sopla con más frecuencia y más fuerza que nunca.
La revista ‘YaleEnvironment350’ cita a Gisela Winckler, investigadora del Observatorio de la Tierra Lamont Doherty, de la Universidad de Columbia, que ha estudiado al Plioceno, un periodo que tuvo lugar hace entre 5,33 y 2,59 millones de años.
El Plioceno vivió un momento muy similar al actual en lo que respecta a los niveles de CO2 y temperaturas. En base a estos datos, Gisela Winckler cree que a lo largo del siglo XXI los vientos serán más tranquilos y débiles a medida que avancen los años.
¿Cuáles son las consecuencias del aquietamiento global?
Una calma o un incremento en los vientos podría tener repercusiones muy serias para el medio ambiente. El viento afecta en gran medida al crecimiento y la reproducción de las plantas.
Además, son responsables de impulsar la Corriente del Golfo. Si los vientos son más lentos, tendrían lugar fenómenos meteorológicos tales como sequías, heladas y tormentas invernales.
Por su parte, los vientos más fuertes de lo normal pueden dañar la vegetación y, si llegaran a ser extremos, empeoraría la temporada de incendios forestales en Estados Unidos.
El escenario más preocupante se da más allá de 2050, tal y como explica Hannah Bloomfield, investigadora postdoctoral en la Universidad de Bristol. La disminución de vientos en la Tierra aumentaría los niveles de CO2 y el calentamiento del planeta.
Por ahora, las causas concretas del aquietamiento continían siendo una incógnita, aunque los científicos apuntan a cambios en la circulación atmosférica y a un incremento de la rugosidad de la superficie.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: un misterioso fenómeno está tiñendo de naranja los ríos de Alaska
-
La ciencia en alerta por lo que han descubierto en el Atlántico: «Algo está pasando…»
-
Encuentran una tortuga en Marte y la NASA no da crédito: están buscando una explicación
-
Increíble pero es real: descubren en Asturias un río lleno de oro y en Italia lo califican de histórico
-
Terremoto en la geología: Un estudio científico revela que el Everest ya no es la montaña más alta de la Tierra
Últimas noticias
-
Trump revela que EEUU atacó tres embarcaciones de Venezuela con narcotraficantes en el Caribe
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Timur cree que puede recuperar a Bahar
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 16 de septiembre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Eurovisión como escaparate del nazismo español