Ciencia
Descubrimiento científico

Los científicos acaban de descubrir la catastrófica razón por la que casi no hay zinc y cobre en la Tierra

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Los científicos no acababan de ponerse de acuerdo sobre el motivo por el que hay tan poco zinc y cobre en la Tierra, pero un nuevo descubrimiento podría arrojar luz sobre este misterio.

Según ha publicado la revista Science Advances, una investigación liderada por el profesor asistente Damanveer Grewal, de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) podría haber dado con la tecla.

Mediante una teoría bastante revolucionaria, podrían ofrecer una explicación innovadora sobre la escasez de estos elementos.

El pequeño problema es que desafía las teorías tradicionales sobre la formación de nuestro planeta.

El enigma de la falta de cobre y zinc en la Tierra

El planeta Tierra todavía esconde muchos misterios hasta el punto de que aún nos falta mucha información sobre su creación y los elementos que la forman.

Por ejemplo, el cobre y el zinc, conocidos como elementos moderadamente volátiles (MVEs), son esenciales para la química planetaria y están vinculados con la presencia de agua, carbono y nitrógeno, componentes fundamentales para la vida.

Sin embargo, su escasez en la Tierra y Marte, en comparación con los meteoritos primitivos llamados condritas, ha sido un enigma que no hemos podido resolver.

Hasta ahora, la explicación más racional que encontraban los científicos era que estos elementos no se condensaron completamente en el sistema solar temprano o se perdieron durante la diferenciación de los planetesimales, bloques fundamentales en la formación planetaria.

Sin embargo, el estudio publicado en Science Advances ha optado por una teoría mucho más arriesgada, pero que nos acercaría a saber por fin la verdad.

El descubrimiento científico que cambia todo lo que sabíamos

Para hacer un descubrimiento tan importante, el equipo de investigación  contó con la colaboración de expertos del Instituto de Tecnología de California (Caltech), la Universidad de Rice y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Todos juntos analizaron meteoritos de hierro, remanentes de los núcleos metálicos de planetesimales formados en el sistema solar interno. Sus análisis lo dejaban claro: estos cuerpos contenían cantidades significativas de MVEs.

Es decir, los bloques primordiales que dieron origen a la Tierra y Marte no eran pobres en cobre y zinc, sino que su escasez actual es el resultado de eventos posteriores.

Una catástrofe es la culpable de que no tengamos más cobre y zinc en la Tierra

La clave, según el estudio, está en las colisiones masivas que ocurrieron durante el crecimiento planetario.

Esto se debe a que los científicos sostienen que fue durante estos impactos cuando una parte significativa de estos elementos se perdieron en el espacio.

«Este descubrimiento transforma nuestra comprensión de cómo los planetas adquirieron los componentes que los conforman», se atrevió a señalar Grewal.

Los resultados de este estudio no sólo modifican la visión sobre la formación de nuestro planeta, sino que también abren nuevas posibilidades en la búsqueda de planetas habitables en otros sistemas estelares.

De la misma manera que las colisiones masivas fueron responsables de la pérdida de MVEs en la Tierra y Marte, es posible que planetas en otras partes del universo todavía estos elementos esenciales para la vida.