Lado oscuro de la luna: qué es
¿Has oído hablar del lado oscuro de la luna? Aquí te contamos algunos datos interesantes sobre el tema. Toma nota de ellos.
El lado oscuro de la Luna es la mitad del satélite natural de la Tierra que no se ve desde nuestro planeta. En realidad, es una idea errónea creer que si no podemos ver el otro lado de la Luna es porque debe estar oscuro. Este lado también se rige por las mismas reglas, y los astronautas del Apolo 8 pudieron verlo y disfrutar de la luz del sol allí.
El error del lado oscuro de la Luna
En la antigüedad, se creía que el lado de la Luna no visible siempre estaba oscuro. Pero con el paso del tiempo se ha descubierto que llamar a esa zona oculta “lado oscuro” es un error.
La forma de la Luna parece cambiar, y esto es lo que se conoce como fases lunares. Curiosamente, en Luna Nueva, que es el momento en que el Sol y la Luna están en el mismo lado de la Tierra, es cuando la cara que vemos desde la Tierra en realidad está oscura. El otro lado está brillantemente iluminado por el Sol.
El otro lado de la Luna
Los científicos se han puesto de acuerdo para subsanar este error, denominando a esta zona “el otro lado de la Luna”, o “el lado lejano de la Luna”.
Existe literalmente un lado oscuro de la Luna, pero no siempre es el mismo lado. Las zonas de la Luna que se oscurecen dependen de la fase de la Luna que veamos.
Durante una luna nueva, la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol. Por lo tanto, el lado que normalmente vemos desde aquí en la Tierra que normalmente está iluminado por el Sol está a su sombra. Sólo cuando la Luna está enfrente del Sol vemos esa parte de la superficie iluminada. En ese momento, el otro lado está sombreado y es verdaderamente oscuro.
Exploraciones del otro lado de la Luna
El otro lado de la Luna fue una vez misterioso y escondido, pero todo eso cambió cuando las primeras imágenes de su superficie fueron enviadas de vuelta por la misión Luna 3 de la URSS en el año 1959.
Ahora que el lado lejano de la Luna ha sido explorado, sabemos que está plagado de cráteres con grandes cuencas, así como montañas. Uno de los cráteres más grandes conocidos en el sistema solar se encuentra en su polo sur, llamado la cuenca del Polo Sur-Aitken.
Esa área tiene hielo de agua escondido en las paredes del cráter, permanentemente sombreadas, y en regiones justo debajo de la superficie. Deja tus comentarios sobre el lado oscuro de la Luna, o “el otro lado”. Comparte en tus redes sociales esta interesante información.
Temas:
- Astronomía
- Luna
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo inaudito de los científicos: hay una galaxia gemela a la Vía Láctea
-
Los científicos lo confirman: han encontrado vida extraterrestre en éste planeta
-
Asombro de la comunidad científica: hallan una grieta marina que transforma lo que conocemos sobre la Tierra
-
Fecha confirmada por los científicos: la Tierra tendrá un nuevo océano en un «abrir y cerrar de ojos»
-
La historia detrás del descubrimiento del ADN: Watson, Crick y Rosalind Franklin
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca en directo: estadísticas, resultado y goles del partido de Liga hoy en vivo
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada: Ansu Fati y Fort son titulares
-
Dónde ver el Barcelona – Mallorca: a qué hora ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
ONCE hoy, martes, 22 de abril de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El inesperado favor al Barcelona contra el Inter en Champions por la muerte del Papa