7 curiosidades científicas sobre el viento
Casi siempre suele ser molesto, y si viene huracanado, es capaz de producir enormes desgracias. Pero hay mucho que no sabemos sobre el viento, y científicamente podemos descubrir hechos realmente llamativos.
Por ejemplo, ¿sabías que puede producir problemas mentales? Las personas que sufren metereosensibilidad perciben el más mínimo cambio en el tiempo. Llegados a casos extremos, unas rachas de viento pueden cambiar drásticamente su ánimo.
Pero los problemas mentales derivados del tiempo no requieren de la enfermedad. Cuando se produce el efecto Foehn, es decir, cuando una masa de aire húmedo y cálido asciende forzadamente por la ladera de una montaña, produce viento seco que nos puede hacer experimentar estados mentales divergentes.
¿Sabías que el día más ventoso de la historia se alcanzaron velocidades de casi 500 kilómetros por hora? Sucedió en Oklahoma en 1999 por efecto de un tornado. Sin embargo, la media más elevada se alcanzó en 1951 en Port Martin, en la Antártida. Llegó a los 174 kilómetros por hora.
¿Sabrías que la naturaleza de nuestra atmósfera es capaz de crear una especie de autopista de viento? Esta es aprovechada por los pájaros para volar largas distancias en sus rutas migratorias.
Otras curiosidades sobre el viento
¿Sabes qué es la escala Beaufort? La creó un científico del mismo nombre en 1805 para medir el viento, aunque se basaba en factores cualitativos y no medibles. Ahora sí que hay valores reales, que van desde 0 hasta 12, es decir, cuando está totalmente calmado en el mínimo, y cuando supera los 118 kilómetros por hora en el máximo, ya considerado como huracán.
Pero no todo es malo en cuanto al viento. Hay una cara positiva, y la encontramos en la erosión, la sedimentación geológica y la distribución de semillas. Si no fuera por este fenómeno natural, todos estos efectos serían imposibles. Además, forma parte vital del ciclo del agua, sin la cual la vida tal como la conocemos en la Tierra sería totalmente imposible.
Sin embargo, el viento está tan presente en nuestras vidas y tiene tanta ‘personalidad’ que incluso se le dan nombres propios en ciertos lugares. Por ejemplo, la Tramontana mediterránea que viven en Baleares y Valencia, el viento de Levante en Gibraltar o la Galerna del Cantábrico en el norte de España.
¿Imaginabas que el viento podía ser tan poderoso y peculiar? Pues el que sufrimos en la Tierra nada tiene que ver con el que existe en el exoplaneta HD 189733b, donde se registran ráfagas de casi 9000 kilómetros por hora. Es decir, superan la velocidad del sonido.
Temas:
- Meteorología
Lo último en Ciencia
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Machine learning: qué es, cómo funciona y ejemplos que ya usas sin saberlo
-
El motivo por el que no deberías ducharte con agua fría si hay una ola de calor, según una experta
-
Descubren un espejo en el cosmos y lo que dicen los expertos es insólito: «No debería existir»
-
Computación cuántica: qué es, cómo funciona y cómo cambiará el futuro
Últimas noticias
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo
-
Un limpiador de coches de alquiler del aeropuerto de Palma roba un reloj y una pulsera de 21.000 euros
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
España pierde a Laia Aleixandri para las semifinales de la Eurocopa